QUÉ HAY DE NUEVO?
Cargando...


Si hay un single que ha trascendido las décadas y se ha convertido en un objeto de culto para coleccionistas y DJs por igual, ese es Blue Monday de New Order. Desde su lanzamiento en 1983, esta pieza ha generado mitos, confusión y, sobre todo, un inconfundible impacto en la música electrónica. Hoy, gracias a una conversación con mi amigo Alejo y la información recopilada en Discogs, intentaré desentrañar los secretos de la edición original en vinilo y su icónico diseño.

Un Lanzamiento No Tan Sencillo

Cuando Factory Records lanzó Blue Monday el 7 de marzo de 1983, lo hizo con un diseño innovador que emulaba un disquete de 5 ¼ pulgadas, un formato que entonces se utilizaba en los primeros ordenadores personales. La portada, diseñada por Peter Saville, presentaba una serie de perforaciones en su cartón exterior, acompañadas de una funda interior plateada y gruesa con esquinas rectas.

Sin embargo, este diseño tenía un costo de producción tan elevado que, aunque el single se convirtió en el 12” más vendido de todos los tiempos, la ganancia por cada copia era mínima. Con el tiempo, Factory simplificó la presentación, eliminando los agujeros troquelados y cambiando la funda interior para reducir costos.

Características de la Primera Edición

Si tienes en tus manos una copia de Blue Monday y te preguntas si es una de las primeras ediciones, hay varios elementos a tener en cuenta:

  1. La portada troquelada: Debe tener agujeros en los lugares correspondientes, replicando el diseño de un disquete.
  2. La funda interior plateada y gruesa: No cualquier funda plateada es la correcta, ya que a lo largo del tiempo algunas ediciones posteriores intentaron replicarla.
  3. Las inscripciones en el vinilo:
    • En la cara A debe leerse "STRAWBERRY OUT VOTED!".
    • En la cara B, "STRAWBERRY HO.EL + TEL!".
    • Estas inscripciones se mantuvieron en las tres primeras variantes de la edición original.
  4. La franja de color en la portada: Esta franja no es meramente decorativa, sino que detalla el número de catálogo (FAC 73), el nombre de la banda (New Order) y los títulos de ambas canciones (Blue Monday y The Beach).
  5. El vinilo en sí: Las primeras ediciones tienen un vinilo pesado y opaco, con un espacio de surco de aproximadamente 0,35 pulgadas.

Ediciones y Variantes: El Caos de Factory Records

Factory Records nunca fue un sello convencional, y eso se refleja en la cantidad de variantes y reediciones de Blue Monday a lo largo de los años. Según Discogs, las cinco matrices originales incluyen:

  1. FAC-73-A-1 / FAC-73-B-1 (STRAWBERRY OUT VOTED! / HO.EL + TEL! STRAWBERRY).

    • Esta primera edición tiene un error en la masterización: los primeros dos golpes de batería fueron cortados porque el ingeniero de Strawberry Studios subió el fader demasiado tarde. La banda decidió no corregirlo tras una votación, de ahí la inscripción "OUT VOTED!".
  2. FACT 73 A2 / FACT 73 B2 (THE ROBOT. STRAWBERRY GG).

  3. FAC 73 A2 GG / FAC 73 B2 GG (POUNDA TA1PE R-CUT).

  4. FAC 73 A3 GG / FAC 73 B3 GG (WHERE'S MURDER?).

  5. FAC-73-A1 ✱ / FAC-73-B1 ✱ (TOWNHOUSE MAX.).

A lo largo de los años, han aparecido híbridos de estas versiones, mezclando matrices de distintas prensadas, lo que hace aún más complicado identificar una edición original sin un análisis detallado.


El Problema de los Híbridos y la Manipulación en el Mercado

Tal como discutimos con Alejo, hoy en día el mercado de vinilos está lleno de híbridos. Algunos vendedores poco escrupulosos pueden combinar elementos de distintas ediciones para hacer pasar un disco por una edición más valiosa. Por ejemplo:

  • Una portada original pero con una funda interior incorrecta.
  • Un vinilo con la prensa original, pero con una funda de una reedición.
  • Títulos de franja de color mal alineados o incorrectos.

Es común encontrar discos donde la portada ha sido reemplazada o manipulada, y aunque esto puede ser simplemente por desgaste, también hay quienes buscan inflar el precio de venta con ediciones “montadas”.

Mi Propia Copia: ¿Tengo una Edición Original?

Cuando Alejo y yo hablamos sobre estas características, me di cuenta de que es posible que yo mismo tenga una de las primeras ediciones de 1983. Durante años, había creído que las ediciones originales eran casi imposibles de encontrar, pero después de revisar mi copia y notar detalles como la funda plateada, la franja de color bien definida y el vinilo opaco, empecé a considerar que mi viejo Blue Monday podría ser más valioso de lo que pensaba.

Y aquí viene lo interesante: mi copia tiene el error en la masterización, lo que significa que en la cara A falta el inicio de la percusión porque el ingeniero de sonido subió el fader demasiado tarde. Exactamente la característica que define la primera prensa de 1983 (FAC-73-A-1 / FAC-73-B-1).

Otra de las razones que me hacen pensar que mi copia es una de las originales es que lo tengo desde 1987, cuando lo compré de segunda mano. Ya en ese momento estaba bastante desgastado, lo que indica que su vida útil había comenzado mucho antes, posiblemente en los primeros años de su lanzamiento. Este detalle me hace pensar que mi disco podría ser de aquellas primeras 60.000 copias prensadas en 1983.

Claro, mi disco ha sufrido bastante con el tiempo. Como DJ, mis discos no están en vitrinas; los he usado, los he pinchado en innumerables sesiones y han sobrevivido a noches intensas en la cabina. La tapa está hecha polvo, pero eso es parte de la historia de este disco: no es un objeto de colección impoluto, sino una herramienta de trabajo que ha hecho bailar a mucha gente.

Conclusión: Un Disco Icónico y un Tema Inagotable

Después de 40 años y más de 10 millones de copias vendidas en todas sus versiones, Blue Monday sigue siendo un enigma para coleccionistas y amantes del vinilo. Su compleja historia, las distintas prensadas y las innumerables reediciones hacen que identificar una copia original sea todo un reto.

Lo que está claro es que Factory Records, con su caos organizativo y su espíritu innovador, logró crear un mito en la historia de la música. Y como bien dijimos en la conversación con Alejo: Blue Monday da para un podcast entero… o incluso más.

¿Y tú? ¿Tienes una copia de Blue Monday? ¿Cómo es tu edición? ¡Déjamelo en los comentarios! 🎵

📌 Si quieres conocer más sobre la historia de la portada de Blue Monday, puedes leer el artículo en mi blog en el siguiente enlace:

➡️ Historia de la portada de Blue Monday











 

Jerry Ropero: La Voz de una Trayectoria Internacional y los Retos de la Música Electrónica

En el programa 128 de DJs de Lleida, tuvimos el honor de entrevistar a uno de los nombres más relevantes de la música electrónica: Jerry Ropero. Su carrera internacional, su versatilidad como productor y DJ, y su enfoque sobre la industria musical actual lo convierten en una figura imprescindible. A continuación, comparto algunos de los momentos más destacados de nuestra conversación, que puedes disfrutar completa aquí.


El Remix de "Brother Louie" y su Historia

Jerry recordó su experiencia trabajando en un remix del clásico Brother Louie de Modern Talking, un proyecto que realizó con las voces originales de la banda. A través de anécdotas, explicó cómo obtuvo las grabaciones y la producción culminó en un resultado sobresaliente. Sin embargo, compartió también el giro inesperado de este trabajo, cuando la canción fue utilizada sin autorización y lanzada con la voz de otra artista. Este episodio demuestra los retos que enfrentan los creadores para proteger sus obras.


"Coraçao": Un Clásico del Latin House

Uno de los puntos más emotivos de la entrevista fue la historia detrás de Coraçao, un himno del Latin House que celebra 20 años desde su creación. Jerry narró cómo esta canción se convirtió en un éxito global y habló sobre la importancia de mantener la autenticidad y la ética en la producción musical, incluso cuando enfrentó intentos de apropiación indebida de su trabajo.


Plagios en la Música: Casos Impactantes

La conversación abordó varios casos de plagio en los que Jerry ha estado involucrado. Uno de los más sorprendentes fue el de la canción Siempre, una obra suya que fue remezclada y publicada sin su consentimiento. Este caso pone de relieve los desafíos legales en la música y la falta de respeto hacia los derechos de los artistas.


Reflexiones sobre la Inteligencia Artificial en la Música

Jerry también compartió su visión sobre el papel de la inteligencia artificial en la música. Según él, la IA, como ocurrió en su momento con los CD de samples, no acabará con la creatividad, sino que abrirá nuevas posibilidades. Para Jerry, la clave está en aprender a utilizarla como una herramienta que complemente y enriquezca el proceso creativo, sin perder la esencia humana.


La Pasión de un DJ Internacional

A lo largo de la entrevista, Jerry destacó la pasión que lo ha guiado durante toda su trayectoria. Desde sus comienzos en Andalucía hasta su reconocimiento internacional, su dedicación y amor por la música han sido los motores principales de su carrera. Además, enfatizó cómo la cultura de los DJs ha evolucionado, pasando de un papel detrás de las cabinas a convertirse en el centro de atención.


Conclusión

La entrevista con Jerry Ropero no solo fue un viaje por su impresionante trayectoria, sino también una reflexión profunda sobre los retos y las oportunidades en la industria musical actual. Su autenticidad y honestidad inspiraron a los espectadores a valorar el arte detrás de cada creación.

Si quieres conocer todos los detalles y anécdotas de la entrevista, no te pierdas la conversación completa en nuestro canal de YouTube:
Ver entrevista completa aquí.


Espero que disfrutes tanto como nosotros al descubrir la historia y visión de este gran artista. ¡Déjanos tus comentarios sobre qué parte te impactó más!

 



Cómo solucioné el problema de los acentos y símbolos en Netflix y otras páginas similares usando Firefox

Hace unos días me encontré con un problema molesto al intentar ver una película en Netflix desde Firefox: algunos acentos y símbolos no aparecían correctamente en los subtítulos, dejando espacios vacíos. Tras buscar soluciones y experimentar, finalmente encontré la respuesta en un blog de Reddit, y quiero compartir contigo cómo lo solucioné.


El problema

El problema parece estar relacionado con una configuración específica en Firefox que afecta la forma en que se procesan los subtítulos o leyendas WebVTT. Esta configuración crea conflictos en sitios como Netflix y otros servicios de streaming que usan subtítulos incrustados, lo que provoca que ciertos caracteres no se muestren correctamente.


La solución paso a paso

Si estás experimentando el mismo problema, sigue estos pasos detallados para solucionarlo:

  1. Accede a la configuración avanzada de Firefox

    • Abre Firefox y escribe about:config en la barra de direcciones.

    • Presiona Intro.

  2. Acepta la advertencia de seguridad

    • Si aparece un mensaje de advertencia, haz clic en "Aceptar el riesgo y continuar". Esto te llevará a la configuración avanzada del navegador.

  3. Busca la configuración del problema

    • En la barra de búsqueda que aparece en la parte superior, escribe:

      media.webvtt.regions.enabled
  4. Modifica el valor de la configuración

    • Cuando encuentres el ajuste media.webvtt.regions.enabled, notarás que está configurado en true.

    • Haz clic en el conmutador a la derecha para cambiar su valor a false.

  5. Reinicia Firefox

    • Una vez realizado el cambio, cierra y vuelve a abrir el navegador para que los ajustes tengan efecto.

  6. Prueba Netflix u otros sitios afectados

    • Abre Netflix o cualquier otro servicio de streaming con subtítulos incrustados y reproduce algún contenido. Deberías notar que los acentos y símbolos ahora se muestran correctamente.


Por qué funciona esta solución

La configuración media.webvtt.regions.enabled está relacionada con una funcionalidad que gestiona "regiones" en los subtítulos WebVTT. Sin embargo, esta característica puede causar incompatibilidades en algunos sitios web, lo que genera problemas con la representación de caracteres especiales. Al desactivarla, Firefox procesa los subtítulos de forma más sencilla, eliminando estos errores.


Conclusión

Gracias a esta solución, ya no tengo problemas con los subtítulos en Netflix ni en otros servicios que utilizo. Espero que esta guía también te ayude a resolver cualquier inconveniente similar. Si tienes dudas o encuentras otra solución interesante, no dudes en compartirla en los comentarios.

¡Nos vemos en el próximo artículo! 😉





Episodio 126: Un tributo a los Yearmixes en "Deejays de Lleida"

Comenzamos el 2025 con un episodio muy especial de "Deejays de Lleida", donde rendimos homenaje a una de las tradiciones más icónicas en el mundo de los DJs: los Yearmixes. Este programa, cargado de historia, emociones y mucha música, fue todo un tributo a la creatividad y el arte de mezclar.

La historia de los Yearmixes: Del Grand Mix al State of Trance

En este episodio, tuvimos la fortuna de contar con nuestro querido Mike Platinas, quien nos llevó por un recorrido histórico de los Yearmixes. Desde los inicios en la Radio Verónica de los 80, con los legendarios Grand Mixes de Ben Liebrand, hasta los mixes más recientes de DJs actuales como Armin van Buuren en su programa "A State of Trance".

Mike Platinas nos compartió detalles fascinantes, como cómo Ben Liebrand creó el primer Grand Mix en 1983, recopilando los grandes éxitos del año en una mezcla de una hora. Esta tradición, que empezó como algo local en Holanda, se convirtió en un fenómeno que marcó una época y definió generaciones de DJs.

Innovación y creatividad en cada mezcla

Los Yearmixes no solo recopilan lo mejor de cada año, sino que también muestran el ingenio técnico y artístico de sus creadores. Desde las intros futuristas con vocoders y efectos 3D de Liebrand hasta los modernos year mixes en Dolby Surround, cada producción es una obra maestra que captura la esencia musical de una época.

Mike compartió algunos de sus recuerdos personales con los Grand Mixes, como recibir cassettes grabados de la radio y escuchar vinilos piratas de la serie "Uncle Ben". Además, mencionó cómo Liebrand transformó los Yearmixes al firmar con Sony para hacerlos oficialmente legales a partir del año 2000, creando una nueva generación de mezclas icónicas.

Los Yearmixes en la actualidad

La tradición continúa con artistas como Armin van Buuren, cuyos State of Trance Yearmixes son un referente global. Estos mixes se centran en lo mejor del trance, ofreciendo un viaje sonoro inolvidable para los fans del género. También destacamos los trabajos de otros DJs, como Philiz, que llevan los Yearmixes al siguiente nivel con combinaciones de música y efectos visuales.

Una noche para recordar

Este episodio no solo fue un homenaje al arte de mezclar, sino también una celebración de la influencia de los Yearmixes en la cultura DJ. Cerramos con una selección de clásicos de JM Sánchez, que nos transportaron a pistas de baile llenas de energía y nostalgia.


¿Te lo perdiste? Puedes volver a disfrutar este episodio en nuestro canal de YouTube. Además, no olvides seguirnos cada viernes a las 21:30 en Lleida TV para más sorpresas musicales.


¿Qué Yearmix es tu favorito? ¡Déjanos tu comentario y celebremos juntos esta gran tradición musical!
















DJ Joseph, Josep Maria Castells y Manel López

Hoy el mundo de la música, y especialmente aquellos que crecimos amando los megamixes, perdemos a una figura irremplazable. Josep Maria Castells nos ha dejado, y con él se va un trozo de historia de la música electrónica en España. Sin embargo, su legado perdurará para siempre.

Josep Maria Castells, nacido en Barcelona el 9 de agosto de 1965, fue mucho más que un DJ o un productor musical. Fue un visionario, un innovador que marcó un antes y un después en la forma de entender las mezclas. Su etapa como miembro del mítico Dream Team, junto a Toni Peret y Quique Tejada, revolucionó la escena musical en los años 80 y 90, creando auténticas joyas que forman parte del imaginario colectivo de varias generaciones.

Castells fue una de las almas creativas detrás de la saga Max Mix, especialmente en los volúmenes 3 al 12. Estos megamixes no solo eran técnicamente brillantes, sino que transmitían una energía única, capaz de poner a bailar a toda una generación. Su habilidad para unir canciones, jugar con efectos y crear algo totalmente nuevo fue una verdadera obra de arte.

Más allá de su trabajo en los megamixes, Josep Maria fue un DJ de enorme talento, habitual en las cabinas de las discotecas más importantes de España y del extranjero. Su pasión por la música y su constante búsqueda de innovación lo llevaron a ser reconocido internacionalmente como un referente en la música dance.

Tuve la suerte de coincidir con Josep Maria en varias ocasiones a lo largo de mi carrera. Siempre fue un modelo a seguir, no solo por su talento, sino también por su humildad y su cercanía. Recuerdo nuestras conversaciones sobre música, su entusiasmo por los nuevos proyectos y, sobre todo, su generosidad al compartir su experiencia y sabiduría con quienes nos sentíamos pequeños a su lado.

Hoy, leyendo las emotivas palabras de su compañero y amigo Toni Peret, siento profundamente su ausencia, como tantos otros DJs y profesionales que seguimos su camino. Su despedida nos deja con un vacío enorme, pero también con la responsabilidad de mantener vivo su legado.

Quiero recordar a Josep Maria como el genio que fue, como el hombre que convirtió la música en magia y que con su trabajo nos enseñó que las mezclas no tienen límites cuando se hacen con pasión. Desde aquí, quiero mandar un abrazo enorme a todos sus familiares, amigos y compañeros.

Josep Maria Castells, gracias por tanto. Descansa en paz, maestro. Ahora, el universo tiene un nuevo DJ, y estoy seguro de que desde donde estés, seguirás haciendo vibrar las estrellas. 🎶✨


Ben Liebrand: Un viaje en el tiempo a través de los beats, ¡con catálogo renovado!

https://www.liebrand.nl/

Para los amantes de la música electrónica de los 80, el nombre de Ben Liebrand es sinónimo de innovación y buen gusto. La emocionante noticia es que su web, ya un referente para los amantes de sus mezclas, ha sido actualizada con un nuevo y completo catálogo. ¡Un verdadero tesoro para los coleccionistas!

Un reencuentro con el pasado


Recuerdo la primera vez que escuché un remix de Ben Liebrand. Fue a finales de los 80, y desde entonces, su música ha sido una constante en mi vida. Sus mezclas, con ese toque único y elegante, me hacían bailar durante horas. Era como si me transportara a una pista de baile futurista, llena de energía y positivismo.

Un legado que perdura

A lo largo de los años, Ben Liebrand ha demostrado ser un verdadero maestro de la música electrónica. Sus producciones han evolucionado con el tiempo, pero siempre manteniendo esa esencia que lo caracteriza. Y ahora, con la actualización de su web, nos ofrece la oportunidad de volver a conectar con su música y descubrir nuevos tesoros en su renovado catálogo.

Un tesoro musical al alcance de un clic

La web de Ben Liebrand se ha convertido en un punto de encuentro para todos sus seguidores. Y ahora, con este nuevo catálogo, podemos adquirir todas sus publicaciones, desde sus emblemáticos Grandmix hasta sus últimos remixes. Es como tener una discografía completa de uno de los DJ más influyentes de todos los tiempos. ¡Una verdadera joya para cualquier coleccionista!

¿Qué podemos encontrar en el nuevo catálogo?

El nuevo catálogo de Ben Liebrand es una auténtica delicia para los oídos. En él encontraremos desde sus primeras mezclas hasta sus producciones más recientes. Además, podremos descubrir ediciones especiales, rarezas y colaboraciones que nos sorprenderán. ¡Un viaje musical completo a través de la carrera de este gran artista!

Un motivo más para celebrar

La actualización de la web de Ben Liebrand es una excelente noticia para todos los amantes de la música electrónica y, en especial, para aquellos que hemos crecido escuchando sus mezclas. Es una oportunidad para revivir viejos recuerdos y descubrir nuevas facetas de su talento.

¡Así que, amigos, visitemos la nueva web de Ben Liebrand y exploremos su renovado catálogo! Y tú, ¿cuál es tu remix favorito de Ben Liebrand? ¡Comparte tus recuerdos en los comentarios!









🎧 Taller DJ - Dilluns 23 de Desembre 🎶

🗓 Data: Dilluns, 23 de Desembre
🕒 Hora: 16h a 18h
📍 Lloc: Sala Social de l'Ajuntament
🎟 Entrada: Gratuïta per als socis AMPA EMMT!

DJ convidat: Manel López aka Mamomo

No et perdis aquest taller exclusiu on podràs aprendre les tècniques més importants del món DJ! Una oportunitat única per endinsar-te en la música i la mescla de la mà d'un professional.

📲 Inscriu-te aquí!

Fes-te soci i confirma la teva assistència escanejant el següent codi QR:

Organitza: AMPA Torrefarrera
Col·labora: Re-Sona i Escola Municipal de Música Torrefarrera Amb el suport: Ajuntament de Torrefarrera


 🎧 Entrevista Exclusiva con Manu García (UNER) & NIN3S 🎹

En este episodio especial, nos sentamos con dos grandes talentos de la música electrónica: UNER, uno de los DJ y productores más reconocidos de España, y NIN3S, su nueva identidad artística que une lo mejor del piano y los sonidos electrónicos.

https://bit.ly/mamomovideos

🔥 ¿Qué encontrarás en este video?

  • La transformación de Manu García de UNER a NIN3S.
  • La evolución de su carrera y cómo combina su pasión por el piano con la electrónica.
  • Anécdotas de su trayectoria, su visión de la música, y los secretos detrás de sus producciones.
  • Reflexiones sobre cómo conectar con el público a través de la música.

🔊 Si eres amante de la música electrónica, los sonidos vanguardistas y la creatividad sin límites, ¡no te puedes perder esta entrevista!

📌 Disponible ya en nuestro canal de YouTube y redes sociales.
https://bit.ly/mamomovideos

💬 Déjanos tus comentarios y comparte tus momentos favoritos.








Cuando tenía 19 años, allá por los años 80, descubrí a Herb Alpert gracias a Dani, el crack de la tienda de discos que siempre sabía qué recomendarme. Dani me pasó uno de esos vinilos que parecían sacados de otro mundo, y desde la primera escucha, quedé atrapado por esa trompeta mágica que mezclaba elegancia, frescura y una pizca de melancolía. Años después, aquí estoy, hablando de su nuevo disco, 50, y no puedo evitar sentir una mezcla de nostalgia y emoción al saber que este genio sigue creando música con la misma pasión que me conquistó entonces.

Herb Alpert acaba de lanzar su 50º álbum, un título tan sencillo como simbólico: 50. Y vaya regalo para los oídos. Este disco es una celebración de todo lo que ha hecho grande a este trompetista legendario desde que revolucionó el lounge pop con The Tijuana Brass en los 60. Si cierras los ojos mientras suena el tema de apertura, "Dancing Down 50th Street", puedes imaginarte paseando por una soleada calle de los años 70, rodeado de esas vibraciones cálidas y despreocupadas que solo Alpert sabe evocar.

El álbum es un festín de estilos: desde la sofisticada bossa nova de "Corcovado" hasta una versión cargada de nostalgia de "Sleepwalk". Y ojo, que no faltan sorpresas: ¿Quién habría imaginado un Sh-Boom estilo Tijuana Brass? Herb lo hace, y lo hace funcionar. Cada tema del disco es una mezcla de clásicos reinventados y composiciones originales, todas bañadas en ese toque inconfundible que él ha perfeccionado durante décadas.

Pero 50 no es solo un homenaje a su historia musical. También es una mirada hacia adelante. A sus 89 años, Herb no muestra señales de detenerse. En una entrevista reciente, confesó estar trabajando en dos discos más, uno de ellos navideño. Porque sí, Alpert no solo crea música; vive para ella. Como él mismo dice: "La música es una vibración sanadora que llena mi vida".

Algo que me encanta de este álbum es cómo capta ese espíritu que siempre he admirado en Herb: su habilidad para hacer música que es a la vez alegre y reflexiva, melancólica y reconfortante. Tal como una fan le dijo una vez en Las Vegas: "Su música es optimista, pero de una forma melancólica". ¿No es maravilloso?

El álbum 50 me recuerda por qué me enamoré de la música de Herb Alpert cuando era un joven de 19 años, escuchando ese primer vinilo que Dani me puso en las manos. Es un testimonio de que la buena música no solo perdura en el tiempo, sino que también evoluciona, como lo ha hecho Herb. Hoy, su música no solo me lleva de vuelta a los 80, sino que me conecta con el aquí y ahora.

Si aún no lo has escuchado, ¿a qué esperas? Herb Alpert no solo ha cumplido 50 discos; ha creado un legado que sigue brillando, y 50 es la prueba de que este maestro todavía tiene mucho que decir con su trompeta. ¡Larga vida a Herb Alpert y su música!

El listado de canciones:

01) Dancing Down 50th Street
02) Sh-Boom
03) Are You Lonesome Tonight?
04) Baubles, Bangles And Beads
05) Morning Mist
06) Never Too Late
07) Where Do We Go From Here
08) Sleep Walk
09) Corcovado
10) Jeannine






foto