QUÉ HAY DE NUEVO?
Cargando...

 

Hace unas horas me llegó una información que me ha alegrado muchísimo como usuario veterano y fan declarado de Vegas Pro. Según ha compartido David Hague, un reputado profesional del sector audiovisual y gran conocedor del entorno Vegas (colaborador habitual en Auscam Online y otras publicaciones), Vegas Pro 23 está vivo, en desarrollo activo y a punto de entrar en fase beta. 👏👏👏

David explicaba que, aunque ha habido cierta preocupación por el futuro de Vegas —tras la ruptura del contrato con su agencia de comunicación y los rumores tras la reestructuración interna de MAGIX—, ha podido confirmar directamente con una fuente del equipo de desarrollo que el programa no solo sigue adelante, sino que están trabajando en una reescritura total desde cero. Es decir, Vegas Pro 23 será un nuevo comienzo.

🧠 Algo de contexto que me ha contado este amigo…

Vegas Pro tiene una historia bastante curiosa: nació en los 90 de la mano de Sonic Foundry, pasó por Sony, y más tarde fue adquirido por MAGIX. Aunque el programa ha tenido momentos brillantes, también ha pasado por etapas en las que quedó un poco atrás respecto a su competencia directa.

David fue incluso betatester de la primera versión en los años 90 (¡de la versión 0.9 nada menos!). En su post comenta que participó en manuales junto a Douglas Spotted Eagle, uno de los grandes divulgadores de Vegas. Por tanto, cuando él afirma que este nuevo Vegas Pro 23 es una reescritura completa, me lo tomo muy en serio.

🧩 Mi visión como usuario

Yo personalmente sigo utilizando Vegas Pro como editor principal. No solo porque tenga la versión original (¡que también!), sino porque me resulta muy intuitivo, rápido, y en muchos aspectos más libre que otros programas más encorsetados.

He probado alternativas como DaVinci Resolve o Premiere, pero Vegas siempre me ha permitido trabajar más a mi ritmo, sobre todo en proyectos con mezcla de vídeo y audio complejos, como los que preparo para televisión o locución profesional.

Y sí, reconozco que había cierta sensación de que Vegas se estaba quedando estancado. Pero esta noticia me devuelve la ilusión. ¡Un Vegas 23 desde cero puede suponer una auténtica revolución!

📣 Compartiendo la noticia

He compartido esta información también en el grupo de Telegram donde hablamos de Vegas Pro en español, así como en el foro especializado donde participo activamente. Creo que muchos usuarios veteranos como yo la estaban esperando.

Además, he enviado un mensaje directamente a David Hague para agradecerle la información y pedirle, si es posible, que nos tenga al tanto de futuras novedades. Si hay algo más que pueda compartir, lo publicaré aquí en el blog.


🔽 Aquí te dejo una imagen conceptual de cómo podría verse la portada de Vegas Pro 23 (no oficial, solo ilustrativa):




Seguiremos atentos, porque si todo va como se ha anunciado, en unos meses podríamos tener entre manos una versión totalmente renovada de Vegas Pro que devuelva al software a lo más alto del panorama de la edición profesional.

¿Tú también eres fan de Vegas Pro? ¡Déjamelo en los comentarios o únete al grupo de Telegram donde compartimos trucos, dudas y novedades!

Enlace al grupo de Telegram


Durante toda esta temporada, Deejays de Lleida se ha consolidado como el espacio de referencia para la cultura DJ en Ponent y más allá. El programa, que forma parte del magazín televisivo L’Adiari dirigido por Santi Roig, se emite cada viernes por la noche en Lleida TV, y está presentado por Manel López. Cada capítulo ha sido una cita con la música electrónica, el espíritu remember y la pasión por los platos.

🎧 El maestro Mike Platinas nos ha guiado semana tras semana con secciones temáticas sobre la historia del megamix, entrevistas a figuras históricas como Toni Peret, Quique Tejada o Fernandisco, y un repaso por los discos y portadas que han marcado época.
📻 José AM, DJ de Tomorrowland, nos ha sorprendido con frases ocultas en canciones electrónicas, descubriendo mensajes curiosos y divertidos.
💿 JM Sánchez, por su parte, ha aportado el toque clásico con los grandes éxitos de las pistas de baile que nunca fallan.
💥 También han participado Abel Almena, Xar Lee, OBK, UNER, Corey Smith, entre otros.

Además, hemos tenido entrevistas destacadas a DJs internacionales como Carlos Willengton, Manu García (UNER), y diversos DJs de la escena local que han compartido les seves vivències, com DJ Joseph, Santy Roig, DJ Ramos, Julio Posadas o Johan Müller.


🆕 Novedades y actualidad musical

Esta temporada ha estado llena de novedades musicales y avances tecnológicos. Hemos presentado en primicia videoclips como el de Universe of Love de L.A. Estudios vs Mainslead feat Pau.lean, o el tema Warriors of Light de Abel Purroy ft Andrea Blanco, grabado íntegramente en Lleida.

También se ha informado sobre las últimas noticias del sector musical y DJ, como el lanzamiento del MusicFX DJ de Google, la evolución de la tecnología Apple Haptics, el regreso de los DJ Awards en Ibiza o las nuevas controladoras de Alphatheta, como la XDJ-AZ y los auriculares HDJ-F10.

Los festivales también han tenido un gran protagonismo: desde el Lleida Airport Remember, al Super90s Festival, pasando por fiestas remember en Biloba, la Llotja o el Comèdia, en las que los DJs de Lleida han tenido una fuerte presencia.


🎬 Comentario sobre el programa 149: Una despedida con sorpresa

El último episodio de la temporada, el programa 149, fue especialmente emotivo y diferente. Además de cerrar el ciclo anual, se publicó en versión ampliada en YouTube, donde su duración es prácticamente el doble que en televisión, incluyendo un minutaje extra muy interesante.


Este contenido adicional incluye una charla más extensa y personal con Toni Peret, comentada por Mike Platinas, y otros momentos que por cuestión de tiempo no pudieron emitirse por TV. Un episodio perfecto para los fans más fieles, lleno de anécdotas, nostalgia y buen rollo.


🙌 Gracias por una temporada llena de ritmo

Con 149 programas emitidos, Deejays de Lleida ha sabido mantenerse fresco, cercano y fiel a su esencia: la música como punto de encuentro entre generaciones, estilos y emociones. Y todo, integrándose dentro del projecte televisivo L’Adiari, que nos ha dado visibilidad y un espai perfecte per compartir passió musical amb Lleida i el món.

Esperamos con ilusión la próxima temporada, que seguro seguirá ofreciendo mucho más de lo que nos gusta: pasión por los platos, por la pista y por el público.

Nos reencontramos muy pronto… y mientras tanto, ¡no dejéis de bailar!















¡Qué pasada han sido estos dos días en la Trobada Empresarial al Pirineu 2024 en La Seu d’Urgell! Este ha sido ya mi tercer año participando en este evento, y sinceramente, cada edición me sorprende más. Rodeado de grandes profesionales, charlas inspiradoras y un ambiente de networking increíble, pero… ¿sabéis qué es lo que más disfruto? ¡Ser el encargado de poner el broche final musical a cada jornada!


Ver a empresarios, directivos y emprendedores soltarse la corbata, dejar a un lado el protocolo y lanzarse a la pista es, sencillamente, genial. La música tiene ese poder mágico de unirnos, romper el hielo y hacer que los mejores recuerdos de un evento surjan cuando menos te lo esperas… ¡bailando!


Quiero dar las gracias a todos los que, un año más, os animasteis a disfrutar conmigo. Las risas, el buen rollo y la energía que se vivieron estos dos días fueron espectaculares.


Siempre digo que, a veces, las mejores ideas y los grandes proyectos nacen fuera de la sala de conferencias… ¡y quién sabe si este año alguna colaboración surgió en la pista de baile!


Estoy feliz de aportar mi granito de ritmo y diversión a un evento tan importante para nuestra tierra.

Nos vemos en la próxima edición… ¡y recordad: la vida, con música, siempre suena mejor!


#TrobadaEmpresarialAlPirineu #Mamomo #DJ #Networking #Eventos #Música #BusinessAndFun








El pasado 30 de mayo tuve el honor de amenizar con música como DJ el sopar de cloenda de la temporada 2024-2025 del programa "Empresaris" de Ràdio Lleida – Cadena SER. Un evento que reunió a más de 90 representantes del tejido empresarial, institucional y asociativo de Lleida en un entorno tan emblemático como el Celler de Raimat Cadena SER.


Fue una velada muy especial, no solo por el ambiente profesional y distendido, sino también porque coincidió con el 90º aniversario de Ràdio Lleida, la emisora decana de la ciudad. Durante la noche, se rindió homenaje a la trayectoria del programa "Empresaris", que lleva más de 20 años dando voz al sector empresarial de Lleida .

Como DJ, fue un privilegio aportar la banda sonora a este encuentro, acompañando con música la celebración de tantos logros compartidos. Ver cómo la música ayudaba a crear conexiones y a cerrar la temporada con buen ritmo fue, sin duda, una experiencia inolvidable.

Gracias a Ràdio Lleida por confiar en mí para formar parte de este evento tan significativo. ¡Seguimos sumando experiencias y compartiendo momentos únicos!

#Networking #EmpresarisLleida #RàdioLleida #CellerDeRaimat #DJ #Música #EventosEmpresariales #CadenaSER #Lleida




 



Pocas bandas tienen una trayectoria tan singular como New Order. Después de redefinir la música electrónica en los 80 con clásicos como Blue Monday, Bizarre Love Triangle o True Faith, el grupo ha sabido reinventarse sin perder su esencia. En 2020, cuando muchos dábamos por hecho que no habría nuevo material en un buen tiempo, sorprenden con "Be a Rebel", una canción que marca su regreso tras el álbum Music Complete (2015).

Desde el momento en que escuché "Be a Rebel" supe que tenía algo especial. No busca romper moldes ni inventar nada nuevo. Es elegante, melódica, positiva. Y en medio de un año tan complicado como lo fue 2020, ese mensaje luminoso fue un soplo de aire fresco. Desde Deejays de Lleida, lo comentamos también en el programa: esa forma de volver sin estridencias, pero con una producción impecable y el sello New Order en cada nota, es algo que muy pocos pueden lograr.



Un sencillo... y luego una colección de remezclas

Lo interesante de Be a Rebel es que no se quedó solo en un single. En agosto de 2021 se publicó "Be a Rebel Remixed", un recopilatorio que reúne las versiones oficiales del tema. Entre los nombres que firman remixes están Paul Woolford, Maceo Plex, JakoJako, Melawati, Mark Reeder, y también los propios Bernard Sumner y Stephen Morris. El disco salió en edición limitada en doble vinilo (dove grey) y CD, convirtiéndose en un objeto muy deseado por coleccionistas.

Y aquí llega una joya para los fans de siempre: el remix de Arthur Baker, productor histórico de New Order y coautor de himnos como Confusion o Thieves Like Us. Su versión incluye coros de su esposa Tina B, y tiene ese sabor clásico que conecta directamente con el sonido de los 80. Un detalle que comentamos también en el programa de la tele y que muchos no conocen.

La portada, el vídeo y la filosofía New Order

Siguiendo con la tradición visual del grupo, Be a Rebel vino acompañado de una portada sobria y elegante, y un videoclip dirigido por NYSU, lleno de simbolismo y estética cuidada, como ya es costumbre en el universo New Order.



Un detalle personal que me encanta es que en el primer programa de la temporada, llevaba puesta una camiseta oficial de New Order con el número 619, que corresponde al catálogo de Mute Records (I1MUTE 619), precisamente el de este lanzamiento. Un pequeño guiño para los que compartimos esta pasión desde dentro.

El programa: https://youtu.be/3Z90Ugn9FQg



Las críticas: entre el amor y la nostalgia

Como suele pasar con New Order, no faltaron opiniones divididas. Algunos fans más clásicos consideran que sin Peter Hook el grupo perdió parte de su esencia. Otros señalan que Be a Rebel es "demasiado pop" o que no arriesga. Pero para muchos de nosotros, este tema es justo lo que necesitábamos: un recordatorio de que la música también puede reconfortar sin necesidad de reinventarse cada vez.

Y sí, hay nostalgia. Pero también hay evolución. Hay madurez. Hay una banda que tras cuatro décadas sigue teniendo algo que decir, y que lo hace a su manera. Con estilo, con clase, y con ese pulso melódico que sigue emocionando.

Un regreso que vale la pena

Para mí, Be a Rebel es más que una canción. Es un punto de encuentro entre el pasado y el presente, entre la herencia de una banda legendaria y su capacidad de seguir conectando con nosotros. Y sí, lo digo con orgullo: New Order sigue estando muy vivo.

Si eres fan, escúchalo de nuevo. Si no lo conoces, descúbrelo. Y si lo ves en vinilo, no lo dudes: merece un lugar en cualquier colección que ame la música con alma.

Manel López "Mamomo"

 



Durante los años 90, viví una etapa inolvidable con el Commodore Amiga, una máquina que me enseñó a mirar la informática desde una perspectiva creativa, eficaz y avanzada para su época. Como usuario intensivo, descubrí herramientas que marcaron un antes y un después en mi flujo de trabajo. Una de ellas fue, sin duda, Directory Opus, el mítico gestor de archivos con doble panel que se convirtió en parte fundamental de mi día a día.


🌀 Directory Opus: la herramienta perfecta para el Amiga

Recuerdo perfectamente cuando conocí Directory Opus. Venía de navegar por Workbench y otros exploradores del sistema, pero cuando instalé DOpus en mi Amiga 500 (y más adelante en el Amiga 4000), algo cambió. Esa interfaz con dos paneles paralelos me permitía copiar archivos entre disquetes, discos duros y carpetas de forma rápida y visual. Podías hacer batch renaming, abrir imágenes, descomprimir archivos, y hasta lanzar scripts desde la interfaz. En resumen: fue una revolución.

✨ Para quienes no lo vivieron: en un mundo sin ratón óptico ni escritorios multitarea reales, Directory Opus era como tener un Ferrari para navegar por los archivos.

Directory Opus en Amiga

💻 El salto a Windows: Windows Commander y la continuidad lógica

A principios de los 2000, cuando ya usaba Windows de forma más habitual por temas laborales, sentía que algo me faltaba. El Explorador de Windows me parecía limitado, especialmente cuando comparaba con lo que podía hacer años antes con Opus. Por suerte, descubrí Windows Commander, que más tarde se convertiría en el conocido Total Commander.

Desarrollado por Christian Ghisler, Total Commander recuperaba el alma del Norton Commander de MS-DOS pero con esteroides: soporte para arrastrar y soltar, compresión y descompresión integrada, clientes FTP, sincronización de carpetas, y todo, como a mí me gustaba: en doble panel.

Total Commander

⚙️ Aplicaciones prácticas de Total Commander hoy en día

Aunque pueda parecer una herramienta nostálgica, Total Commander sigue vivo y más útil que nunca. Lo uso a diario y estas son solo algunas de sus funciones más potentes:

  • 🔄 Sincronización de carpetas: Ideal para hacer copias de seguridad entre discos duros, carpetas locales y unidades externas. Puedo detectar solo los archivos nuevos o modificados.

  • 🗂 Comparación de directorios y archivos: útil para proyectos de audio o vídeo donde tengo muchas versiones de archivos similares.

  • 🗃 Descompresión integrada: olvídate de WinRAR o 7-Zip; TC abre ZIP, RAR, ISO y más, sin salir del programa.

  • 🔍 Búsqueda avanzada: puedo buscar por texto dentro de archivos, por tamaño, fecha, extensión… ¡mucho más potente que el buscador de Windows!

  • 🧩 Soporte de plugins: le he añadido vistas previas de imágenes, reproducción de audio, visualización de metadatos e incluso conectores FTP/SFTP.

  • 🖥 Trabajo con servidores FTP/SFTP: puedo gestionar archivos en servidores remotos sin necesidad de abrir FileZilla.

  • 🧼 Batch rename y limpieza masiva: muy útil para reorganizar archivos con patrones, numeración, eliminar caracteres especiales, etc.

🔁 Una filosofía que nunca abandoné

Más allá del programa en sí, lo que me une tanto a Directory Opus como a Total Commander es la filosofía de trabajo eficaz: tener control, ser rápido, y poder hacer tareas complejas con unos pocos clics o teclas. Esa forma de trabajar me acompañó desde el Amiga hasta hoy, y me ha ahorrado miles de horas en mis proyectos de audio, vídeo y gestión de archivos


📝 Conclusión

Mi historia con los gestores de archivos comenzó con Directory Opus en el Amiga y sigue viva hoy con Total Commander en Windows. Cambian los sistemas, cambian las pantallas… pero la necesidad de eficiencia, orden y control sigue igual de vigente. Y si tú también eres de los que buscan productividad sin artificios, te invito a probar Total Commander. A veces, lo clásico sigue siendo lo mejor.


Cómo la inteligencia artificial está haciendo realidad productos "imposibles": el caso de los Funko Pop! personalizados con ChatGPT

Durante años, imaginar productos que nunca existieron en la realidad era cosa de soñadores, diseñadores gráficos o creativos con amplias herramientas y conocimientos técnicos. Pero eso ha cambiado radicalmente con la llegada de la inteligencia artificial generativa. Hoy en día, herramientas como ChatGPT, combinadas con modelos de generación de imágenes como DALL·E, permiten que cualquier persona pueda visualizar productos que jamás se han fabricado… ¡con resultados espectaculares!

El fenómeno Funko y los sueños que nunca llegaron a la estantería

Los Funko Pop! se han convertido en objetos de culto. Desde personajes de películas, series y videojuegos, hasta estrellas de la música y el deporte, estas figuras cabezonas han invadido vitrinas en todo el mundo. Sin embargo, hay personajes icónicos de ciertas subculturas o movimientos que nunca llegaron a tener su versión en vinilo… hasta ahora.

¿Te imaginas un Funko Pop! de Mike Platinas o Toni Peret, los creadores del mítico Max Mix? Pues eso es justo lo que he conseguido crear gracias a ChatGPT y DALL·E: versiones hiperrealistas y perfectamente empaquetadas de estos pioneros del megamix, como si hubieran sido fabricadas por la propia Funko.

Y no solo ellos: ¡hasta yo mismo tengo ya mi propia figura Funko personalizada! Algo que parecía reservado a grandes estrellas o franquicias globales, hoy está al alcance de cualquier creativo, artista o fan con una idea clara y una buena herramienta de IA.

¿Cómo lo hace la IA?

A través de una conversación con ChatGPT, le proporcioné imágenes de referencia, los nombres y un poco de contexto (por ejemplo, la relación de estos DJs con Max Music). Con esa información, el modelo generó una descripción detallada y visualmente coherente, que luego fue enviada al generador de imágenes DALL·E para crear el resultado final: figuras de Funko Pop! completamente inventadas, pero creíbles hasta el último detalle.

La caja tiene todos los elementos clásicos:

  • El logo de Pop!
  • El número de la colección
  • El nombre del personaje
  • La ilustración del muñeco
  • Y hasta el logo de Max Music o Max Mix, como si fuera una línea oficial

De la imaginación al "producto": una revolución en marcha

Esta capacidad de la IA no solo sirve para crear figuras coleccionables. También se está utilizando para:

  • Prototipar ideas de negocio
  • Diseñar productos de merchandising
  • Visualizar campañas de marketing antes de invertir un solo euro

Las posibilidades son enormes: desde visualizar líneas de ropa con rostros personalizados, hasta diseñar juguetes o imaginar portadas de discos imposibles.

¿Qué significa esto para creadores y fans?

Para los creadores de contenido, músicos, artistas o incluso nostálgicos del movimiento remember, estas herramientas abren una puerta creativa que antes requería muchos recursos. Ahora, con solo tener una idea y saber cómo pedirla, puedes ver cómo se hace "realidad visual" en cuestión de segundos.

Y para los fans, la inteligencia artificial ofrece una manera de rendir tributo a sus ídolos o momentos favoritos de la cultura pop, creando objetos que deberían existir, aunque nunca hayan llegado a la tienda.

Conclusión: de lo imposible a lo inevitable

La tecnología avanza tan rápido que lo que hace un año parecía imposible, hoy es cotidiano. Herramientas como ChatGPT no solo entienden lo que quieres, sino que lo convierten en imagen, idea o contenido visual, haciéndote sentir como si fueras el director creativo de tu propia marca.

¿Y tú? ¿Qué "producto imposible" te gustaría ver hecho realidad?


El mundo del Italo Disco está lleno de historias curiosas, producciones paralelas y artistas que se mezclan en un mar de sintetizadores, portadas brillantes y ritmos que siguen haciéndonos bailar décadas después. Uno de esos casos es el clásico
"Colder Than Ice", un tema que ha generado más de una conversación entre fans y coleccionistas. ¿De quién es realmente esta canción? ¿Grant Miller o Fancy?

La respuesta corta: "Colder Than Ice" es oficialmente un tema de Grant Miller, lanzado como single en los años 80 y producido por uno de los grandes del Italo: Fancy. Sin embargo, aquí empieza la historia interesante. Fancy no solo produjo la versión original de Miller, sino que también realizó su propia versión del tema, cantada por él mismo.



Este tipo de "doble vida" de las canciones era relativamente común en la escena eurodisco de la época, donde un productor podía reinterpretar o versionar sus propias creaciones para diferentes mercados o bajo distintos nombres.

De hecho, Fancy fue conocido por usar varios pseudónimos en sus trabajos como productor, y uno de los más destacados fue "Tess", que aparecía en los créditos de algunas de sus producciones, incluyendo la de "Colder Than Ice". Bajo este alias, Fancy dejaba su huella como productor sin firmar directamente con su nombre artístico principal, algo que le permitía diversificar su presencia en la industria musical de la época.

Pero no fue el único alias que utilizó. Fancy, cuyo nombre real es Manfred Alois Segieth, también firmó trabajos bajo nombres como Danny Jones, Jimmy Hollywood, Kai Robinson, Ric Tess, Ric Toss, Ringo, Tess Teiges o incluso Timerider. Cada uno de estos alias estuvo ligado a distintos proyectos musicales y estilos, lo que demuestra su enorme versatilidad y presencia dentro del panorama musical de los 80 y 90.

Desde mi experiencia personal, recuerdo perfectamente cuando compré la versión de Grant Miller. Fue en una época en la que aún ibas a la tienda con tus ahorros, escuchabas los discos en los auriculares del mostrador, y salías con una bolsa llena de ilusión.

En el youtube del capítulo 138 de Deejays de Lleida en los comentarios hablamos precisamente de este tipo de joyas del Italo Disco y del legado de artistas como Fancy, que además de tener su carrera como intérprete, estaba detrás de un montón de proyectos que marcaron una época.

La discusión sobre la autoría del tema resurge con frecuencia entre coleccionistas y DJs, como compartía el usuario @CarlosPelao-oo4on en el canal de YouTube del programa. La confusión es comprensible: ambas versiones circularon en vinilo, con sellos distintos y en algunos casos con estéticas visuales similares. Pero si hay que poner un nombre al lanzamiento original, ese es el de Grant Miller.

Este caso es solo uno de tantos que demuestran lo fascinante que es bucear en la historia del Italo Disco. Canciones que parecían sencillas ocultan capas de producción, decisiones estratégicas y nombres en la sombra que ayudaron a crear una época dorada del dance europeo. Y lo mejor de todo: aún seguimos descubriendo detalles que nos hacen apreciarlas más.

¿Y tú con cuál versión te quedas?