QUÉ HAY DE NUEVO?
Cargando...


¡Qué pasada han sido estos dos días en la Trobada Empresarial al Pirineu 2024 en La Seu d’Urgell! Este ha sido ya mi tercer año participando en este evento, y sinceramente, cada edición me sorprende más. Rodeado de grandes profesionales, charlas inspiradoras y un ambiente de networking increíble, pero… ¿sabéis qué es lo que más disfruto? ¡Ser el encargado de poner el broche final musical a cada jornada!


Ver a empresarios, directivos y emprendedores soltarse la corbata, dejar a un lado el protocolo y lanzarse a la pista es, sencillamente, genial. La música tiene ese poder mágico de unirnos, romper el hielo y hacer que los mejores recuerdos de un evento surjan cuando menos te lo esperas… ¡bailando!


Quiero dar las gracias a todos los que, un año más, os animasteis a disfrutar conmigo. Las risas, el buen rollo y la energía que se vivieron estos dos días fueron espectaculares.


Siempre digo que, a veces, las mejores ideas y los grandes proyectos nacen fuera de la sala de conferencias… ¡y quién sabe si este año alguna colaboración surgió en la pista de baile!


Estoy feliz de aportar mi granito de ritmo y diversión a un evento tan importante para nuestra tierra.

Nos vemos en la próxima edición… ¡y recordad: la vida, con música, siempre suena mejor!


#TrobadaEmpresarialAlPirineu #Mamomo #DJ #Networking #Eventos #Música #BusinessAndFun








El pasado 30 de mayo tuve el honor de amenizar con música como DJ el sopar de cloenda de la temporada 2024-2025 del programa "Empresaris" de Ràdio Lleida – Cadena SER. Un evento que reunió a más de 90 representantes del tejido empresarial, institucional y asociativo de Lleida en un entorno tan emblemático como el Celler de Raimat Cadena SER.


Fue una velada muy especial, no solo por el ambiente profesional y distendido, sino también porque coincidió con el 90º aniversario de Ràdio Lleida, la emisora decana de la ciudad. Durante la noche, se rindió homenaje a la trayectoria del programa "Empresaris", que lleva más de 20 años dando voz al sector empresarial de Lleida .

Como DJ, fue un privilegio aportar la banda sonora a este encuentro, acompañando con música la celebración de tantos logros compartidos. Ver cómo la música ayudaba a crear conexiones y a cerrar la temporada con buen ritmo fue, sin duda, una experiencia inolvidable.

Gracias a Ràdio Lleida por confiar en mí para formar parte de este evento tan significativo. ¡Seguimos sumando experiencias y compartiendo momentos únicos!

#Networking #EmpresarisLleida #RàdioLleida #CellerDeRaimat #DJ #Música #EventosEmpresariales #CadenaSER #Lleida




 



Pocas bandas tienen una trayectoria tan singular como New Order. Después de redefinir la música electrónica en los 80 con clásicos como Blue Monday, Bizarre Love Triangle o True Faith, el grupo ha sabido reinventarse sin perder su esencia. En 2020, cuando muchos dábamos por hecho que no habría nuevo material en un buen tiempo, sorprenden con "Be a Rebel", una canción que marca su regreso tras el álbum Music Complete (2015).

Desde el momento en que escuché "Be a Rebel" supe que tenía algo especial. No busca romper moldes ni inventar nada nuevo. Es elegante, melódica, positiva. Y en medio de un año tan complicado como lo fue 2020, ese mensaje luminoso fue un soplo de aire fresco. Desde Deejays de Lleida, lo comentamos también en el programa: esa forma de volver sin estridencias, pero con una producción impecable y el sello New Order en cada nota, es algo que muy pocos pueden lograr.



Un sencillo... y luego una colección de remezclas

Lo interesante de Be a Rebel es que no se quedó solo en un single. En agosto de 2021 se publicó "Be a Rebel Remixed", un recopilatorio que reúne las versiones oficiales del tema. Entre los nombres que firman remixes están Paul Woolford, Maceo Plex, JakoJako, Melawati, Mark Reeder, y también los propios Bernard Sumner y Stephen Morris. El disco salió en edición limitada en doble vinilo (dove grey) y CD, convirtiéndose en un objeto muy deseado por coleccionistas.

Y aquí llega una joya para los fans de siempre: el remix de Arthur Baker, productor histórico de New Order y coautor de himnos como Confusion o Thieves Like Us. Su versión incluye coros de su esposa Tina B, y tiene ese sabor clásico que conecta directamente con el sonido de los 80. Un detalle que comentamos también en el programa de la tele y que muchos no conocen.

La portada, el vídeo y la filosofía New Order

Siguiendo con la tradición visual del grupo, Be a Rebel vino acompañado de una portada sobria y elegante, y un videoclip dirigido por NYSU, lleno de simbolismo y estética cuidada, como ya es costumbre en el universo New Order.



Un detalle personal que me encanta es que en el primer programa de la temporada, llevaba puesta una camiseta oficial de New Order con el número 619, que corresponde al catálogo de Mute Records (I1MUTE 619), precisamente el de este lanzamiento. Un pequeño guiño para los que compartimos esta pasión desde dentro.

El programa: https://youtu.be/3Z90Ugn9FQg



Las críticas: entre el amor y la nostalgia

Como suele pasar con New Order, no faltaron opiniones divididas. Algunos fans más clásicos consideran que sin Peter Hook el grupo perdió parte de su esencia. Otros señalan que Be a Rebel es "demasiado pop" o que no arriesga. Pero para muchos de nosotros, este tema es justo lo que necesitábamos: un recordatorio de que la música también puede reconfortar sin necesidad de reinventarse cada vez.

Y sí, hay nostalgia. Pero también hay evolución. Hay madurez. Hay una banda que tras cuatro décadas sigue teniendo algo que decir, y que lo hace a su manera. Con estilo, con clase, y con ese pulso melódico que sigue emocionando.

Un regreso que vale la pena

Para mí, Be a Rebel es más que una canción. Es un punto de encuentro entre el pasado y el presente, entre la herencia de una banda legendaria y su capacidad de seguir conectando con nosotros. Y sí, lo digo con orgullo: New Order sigue estando muy vivo.

Si eres fan, escúchalo de nuevo. Si no lo conoces, descúbrelo. Y si lo ves en vinilo, no lo dudes: merece un lugar en cualquier colección que ame la música con alma.

Manel López "Mamomo"

 



Durante los años 90, viví una etapa inolvidable con el Commodore Amiga, una máquina que me enseñó a mirar la informática desde una perspectiva creativa, eficaz y avanzada para su época. Como usuario intensivo, descubrí herramientas que marcaron un antes y un después en mi flujo de trabajo. Una de ellas fue, sin duda, Directory Opus, el mítico gestor de archivos con doble panel que se convirtió en parte fundamental de mi día a día.


🌀 Directory Opus: la herramienta perfecta para el Amiga

Recuerdo perfectamente cuando conocí Directory Opus. Venía de navegar por Workbench y otros exploradores del sistema, pero cuando instalé DOpus en mi Amiga 500 (y más adelante en el Amiga 4000), algo cambió. Esa interfaz con dos paneles paralelos me permitía copiar archivos entre disquetes, discos duros y carpetas de forma rápida y visual. Podías hacer batch renaming, abrir imágenes, descomprimir archivos, y hasta lanzar scripts desde la interfaz. En resumen: fue una revolución.

✨ Para quienes no lo vivieron: en un mundo sin ratón óptico ni escritorios multitarea reales, Directory Opus era como tener un Ferrari para navegar por los archivos.

Directory Opus en Amiga

💻 El salto a Windows: Windows Commander y la continuidad lógica

A principios de los 2000, cuando ya usaba Windows de forma más habitual por temas laborales, sentía que algo me faltaba. El Explorador de Windows me parecía limitado, especialmente cuando comparaba con lo que podía hacer años antes con Opus. Por suerte, descubrí Windows Commander, que más tarde se convertiría en el conocido Total Commander.

Desarrollado por Christian Ghisler, Total Commander recuperaba el alma del Norton Commander de MS-DOS pero con esteroides: soporte para arrastrar y soltar, compresión y descompresión integrada, clientes FTP, sincronización de carpetas, y todo, como a mí me gustaba: en doble panel.

Total Commander

⚙️ Aplicaciones prácticas de Total Commander hoy en día

Aunque pueda parecer una herramienta nostálgica, Total Commander sigue vivo y más útil que nunca. Lo uso a diario y estas son solo algunas de sus funciones más potentes:

  • 🔄 Sincronización de carpetas: Ideal para hacer copias de seguridad entre discos duros, carpetas locales y unidades externas. Puedo detectar solo los archivos nuevos o modificados.

  • 🗂 Comparación de directorios y archivos: útil para proyectos de audio o vídeo donde tengo muchas versiones de archivos similares.

  • 🗃 Descompresión integrada: olvídate de WinRAR o 7-Zip; TC abre ZIP, RAR, ISO y más, sin salir del programa.

  • 🔍 Búsqueda avanzada: puedo buscar por texto dentro de archivos, por tamaño, fecha, extensión… ¡mucho más potente que el buscador de Windows!

  • 🧩 Soporte de plugins: le he añadido vistas previas de imágenes, reproducción de audio, visualización de metadatos e incluso conectores FTP/SFTP.

  • 🖥 Trabajo con servidores FTP/SFTP: puedo gestionar archivos en servidores remotos sin necesidad de abrir FileZilla.

  • 🧼 Batch rename y limpieza masiva: muy útil para reorganizar archivos con patrones, numeración, eliminar caracteres especiales, etc.

🔁 Una filosofía que nunca abandoné

Más allá del programa en sí, lo que me une tanto a Directory Opus como a Total Commander es la filosofía de trabajo eficaz: tener control, ser rápido, y poder hacer tareas complejas con unos pocos clics o teclas. Esa forma de trabajar me acompañó desde el Amiga hasta hoy, y me ha ahorrado miles de horas en mis proyectos de audio, vídeo y gestión de archivos


📝 Conclusión

Mi historia con los gestores de archivos comenzó con Directory Opus en el Amiga y sigue viva hoy con Total Commander en Windows. Cambian los sistemas, cambian las pantallas… pero la necesidad de eficiencia, orden y control sigue igual de vigente. Y si tú también eres de los que buscan productividad sin artificios, te invito a probar Total Commander. A veces, lo clásico sigue siendo lo mejor.


Cómo la inteligencia artificial está haciendo realidad productos "imposibles": el caso de los Funko Pop! personalizados con ChatGPT

Durante años, imaginar productos que nunca existieron en la realidad era cosa de soñadores, diseñadores gráficos o creativos con amplias herramientas y conocimientos técnicos. Pero eso ha cambiado radicalmente con la llegada de la inteligencia artificial generativa. Hoy en día, herramientas como ChatGPT, combinadas con modelos de generación de imágenes como DALL·E, permiten que cualquier persona pueda visualizar productos que jamás se han fabricado… ¡con resultados espectaculares!

El fenómeno Funko y los sueños que nunca llegaron a la estantería

Los Funko Pop! se han convertido en objetos de culto. Desde personajes de películas, series y videojuegos, hasta estrellas de la música y el deporte, estas figuras cabezonas han invadido vitrinas en todo el mundo. Sin embargo, hay personajes icónicos de ciertas subculturas o movimientos que nunca llegaron a tener su versión en vinilo… hasta ahora.

¿Te imaginas un Funko Pop! de Mike Platinas o Toni Peret, los creadores del mítico Max Mix? Pues eso es justo lo que he conseguido crear gracias a ChatGPT y DALL·E: versiones hiperrealistas y perfectamente empaquetadas de estos pioneros del megamix, como si hubieran sido fabricadas por la propia Funko.

Y no solo ellos: ¡hasta yo mismo tengo ya mi propia figura Funko personalizada! Algo que parecía reservado a grandes estrellas o franquicias globales, hoy está al alcance de cualquier creativo, artista o fan con una idea clara y una buena herramienta de IA.

¿Cómo lo hace la IA?

A través de una conversación con ChatGPT, le proporcioné imágenes de referencia, los nombres y un poco de contexto (por ejemplo, la relación de estos DJs con Max Music). Con esa información, el modelo generó una descripción detallada y visualmente coherente, que luego fue enviada al generador de imágenes DALL·E para crear el resultado final: figuras de Funko Pop! completamente inventadas, pero creíbles hasta el último detalle.

La caja tiene todos los elementos clásicos:

  • El logo de Pop!
  • El número de la colección
  • El nombre del personaje
  • La ilustración del muñeco
  • Y hasta el logo de Max Music o Max Mix, como si fuera una línea oficial

De la imaginación al "producto": una revolución en marcha

Esta capacidad de la IA no solo sirve para crear figuras coleccionables. También se está utilizando para:

  • Prototipar ideas de negocio
  • Diseñar productos de merchandising
  • Visualizar campañas de marketing antes de invertir un solo euro

Las posibilidades son enormes: desde visualizar líneas de ropa con rostros personalizados, hasta diseñar juguetes o imaginar portadas de discos imposibles.

¿Qué significa esto para creadores y fans?

Para los creadores de contenido, músicos, artistas o incluso nostálgicos del movimiento remember, estas herramientas abren una puerta creativa que antes requería muchos recursos. Ahora, con solo tener una idea y saber cómo pedirla, puedes ver cómo se hace "realidad visual" en cuestión de segundos.

Y para los fans, la inteligencia artificial ofrece una manera de rendir tributo a sus ídolos o momentos favoritos de la cultura pop, creando objetos que deberían existir, aunque nunca hayan llegado a la tienda.

Conclusión: de lo imposible a lo inevitable

La tecnología avanza tan rápido que lo que hace un año parecía imposible, hoy es cotidiano. Herramientas como ChatGPT no solo entienden lo que quieres, sino que lo convierten en imagen, idea o contenido visual, haciéndote sentir como si fueras el director creativo de tu propia marca.

¿Y tú? ¿Qué "producto imposible" te gustaría ver hecho realidad?


El mundo del Italo Disco está lleno de historias curiosas, producciones paralelas y artistas que se mezclan en un mar de sintetizadores, portadas brillantes y ritmos que siguen haciéndonos bailar décadas después. Uno de esos casos es el clásico
"Colder Than Ice", un tema que ha generado más de una conversación entre fans y coleccionistas. ¿De quién es realmente esta canción? ¿Grant Miller o Fancy?

La respuesta corta: "Colder Than Ice" es oficialmente un tema de Grant Miller, lanzado como single en los años 80 y producido por uno de los grandes del Italo: Fancy. Sin embargo, aquí empieza la historia interesante. Fancy no solo produjo la versión original de Miller, sino que también realizó su propia versión del tema, cantada por él mismo.



Este tipo de "doble vida" de las canciones era relativamente común en la escena eurodisco de la época, donde un productor podía reinterpretar o versionar sus propias creaciones para diferentes mercados o bajo distintos nombres.

De hecho, Fancy fue conocido por usar varios pseudónimos en sus trabajos como productor, y uno de los más destacados fue "Tess", que aparecía en los créditos de algunas de sus producciones, incluyendo la de "Colder Than Ice". Bajo este alias, Fancy dejaba su huella como productor sin firmar directamente con su nombre artístico principal, algo que le permitía diversificar su presencia en la industria musical de la época.

Pero no fue el único alias que utilizó. Fancy, cuyo nombre real es Manfred Alois Segieth, también firmó trabajos bajo nombres como Danny Jones, Jimmy Hollywood, Kai Robinson, Ric Tess, Ric Toss, Ringo, Tess Teiges o incluso Timerider. Cada uno de estos alias estuvo ligado a distintos proyectos musicales y estilos, lo que demuestra su enorme versatilidad y presencia dentro del panorama musical de los 80 y 90.

Desde mi experiencia personal, recuerdo perfectamente cuando compré la versión de Grant Miller. Fue en una época en la que aún ibas a la tienda con tus ahorros, escuchabas los discos en los auriculares del mostrador, y salías con una bolsa llena de ilusión.

En el youtube del capítulo 138 de Deejays de Lleida en los comentarios hablamos precisamente de este tipo de joyas del Italo Disco y del legado de artistas como Fancy, que además de tener su carrera como intérprete, estaba detrás de un montón de proyectos que marcaron una época.

La discusión sobre la autoría del tema resurge con frecuencia entre coleccionistas y DJs, como compartía el usuario @CarlosPelao-oo4on en el canal de YouTube del programa. La confusión es comprensible: ambas versiones circularon en vinilo, con sellos distintos y en algunos casos con estéticas visuales similares. Pero si hay que poner un nombre al lanzamiento original, ese es el de Grant Miller.

Este caso es solo uno de tantos que demuestran lo fascinante que es bucear en la historia del Italo Disco. Canciones que parecían sencillas ocultan capas de producción, decisiones estratégicas y nombres en la sombra que ayudaron a crear una época dorada del dance europeo. Y lo mejor de todo: aún seguimos descubriendo detalles que nos hacen apreciarlas más.

¿Y tú con cuál versión te quedas?













📅 Data: Dissabte 5 d’abril de 2025
📍 Ubicació: Pavelló Polivalent d’Alcarràs (Lleida)
🎟️ Entrades: Compra aquí
💰 Preu: Anticipades: 10€ | Taquilla: 12€
🔞 A partir de 16 anys amb autorització del pare/tutor

Aquest any Rewind Alcarràs arriba amb una combinació espectacular de Tardeo Remember & Nit Techno, oferint hores de festa amb dos grans formats musicals! 🔥🔊


🎶 TARDEO REMEMBER - DE 18:00H A 00:00H

Els millors temes Remember de les dècades daurades amb un cartell ple de talent:

🎧 Manel López
🎧 Mamomo & Joseph
🎧 DJ Ramos
🎧 DJ Moon


⚡ NIT TECHNO - DE 00:00H A 06:00H

La festa continua amb una nit carregada del millor Techno per als amants del gènere:

🔥 Renrof
🔥 HNO (Juan Queia & Henry Fi)
🔥 Luilosada
🔥 Marbak
🔥 Oziral
🔥 Manel Sanmartín
🔥 Polix
🔥 DOI


🍔 SERVEI DE FOOD TRUCKS!

Perquè una gran festa no està completa sense bon menjar, durant l’esdeveniment podreu gaudir de diverses opcions gastronòmiques per recarregar energies i seguir ballant.

📌 No esperis més! Compra la teva entrada anticipada per només 10€ abans que s'esgotin!
🎟️ 👉 Compra aquí

💃🕺 Ens veiem a la pista per reviure els millors records i gaudir d’una nit única! 🔊🔥


El próximo 1 de marzo de 2025, la ciudad de Molins de Rei será testigo de uno de los eventos más importantes para todos los amantes del Megamix y la música mezclada. Se trata de la MegaQuedada 2025, organizada por Aquellos Maravillosos Megamixes y Entremixtando, un evento que ha generado una expectación sin precedentes entre DJs, productores y seguidores del género.

📍 Lugar: BE DISCO, C/ Miquel Torelló i Pagès nº5, Molins De Rei
Hora de inicio: 11:00 AM

🎶 Un encuentro con las leyendas del Megamix

El Megamix es un género que marcó a generaciones y sigue siendo un referente dentro del mundo de la música mezclada. Esta reunión no solo será un punto de encuentro para los fans, sino también una oportunidad única para conocer y compartir momentos con los grandes nombres de la industria.

Entre los asistentes confirmados, encontramos auténticas leyendas del Megamix, el Remix y la producción musical como:

✔️ Mike Platinas (pionero del Megamix en España)
✔️ Toni Peret (creador de los míticos Max Mix y Bolero Mix)
✔️ Quique Tejada (referente en la producción y mezcla)
✔️ Sergi Elías (productor y DJ, impulsor del Megamix en la actualidad)
✔️ Jordi Carreras (DJ, formador y un maestro en el arte de la mezcla)
✔️ Juanma Ortega (locutor y DJ que ha marcado una era en la radio musical)
✔️ Ricardo Campoy (fundador de Max Music y una pieza clave en la industria)
✔️ Julio Posadas (productor de referencia en el sonido remember y actual)
✔️ DJ Howard Creador del podcast "Entremixtando"
✔️ David Cuevas (DJ y gran conocedor del universo del Megamix)
✔️ Javi Vílchez (especialista en mezclas y creaciones sorprendentes)
✔️ TXEMA VO DJ (maestro en la edición y producción de mezclas)
✔️ DJ Valdi (conocido por su trayectoria en la televisión y radio)
✔️ Chumo Chumoski (figura clave en la escena remember)
✔️ Toni Cano (DJ y productor con un gran legado en la música de baile)
✔️ Xavi Pujadas (una referencia en la mezcla remember)
✔️ Joaquín Docampo (DJ, productor y apasionado del Megamix)
✔️ Pedro Jiménez (historia viva del Megamix y la producción)
✔️ Charvoz Laurent y Charvoz Lauryn (artistas reconocidos en la escena de la mezcla)

… y muchos más que forman parte de una lista impresionante de más de 140 asistentes confirmados.

🚀 Un evento con las entradas agotadas

La expectación por esta edición ha sido tal que las entradas se han agotado rápidamente. Esto confirma que el Megamix sigue más vivo que nunca, y que la pasión por la mezcla, los efectos y la creatividad sigue reuniendo a grandes nombres y seguidores de todas partes.

Para mí, asistir a esta MegaQuedada no solo significa revivir grandes recuerdos, sino también compartir el presente y el futuro de la mezcla con los mejores del sector. Será una jornada para reconectar con amigos, intercambiar anécdotas, disfrutar de sesiones únicas y vivir la esencia del Megamix en su máxima expresión.

Si eres fan del Megamix, el Remember y las mezclas, este evento es un sueño hecho realidad. Será un día histórico para todos los que amamos la música mezclada.

📆 Nos vemos el 1 de marzo en Molins de Rei. ¡Esto va a ser inolvidable!

🔹 ¿Asistirás a la MegaQuedada 2025? ¡Déjame tu comentario y dime qué esperas de este gran evento!

Mike Platinas
Pionero del Megamix en España, conocido por su innovador trabajo en mezclas y producción musical.

Toni Peret
Creador de los míticos Max Mix y Bolero Mix, ha sido una figura clave en la popularización del Megamix.

Quique Tejada
Reconocido por su trayectoria en la producción y mezcla, ha contribuido significativamente al género.

Sergi Elías
Productor y DJ, destacado por impulsar el Megamix en la actualidad con proyectos innovadores.

Jordi Carreras
DJ y formador, considerado un maestro en el arte de la mezcla y la cultura DJ.

Juanma Ortega
Locutor y DJ que ha marcado una era en la radio musical española con su estilo único.

Ricardo Campoy
Fundador de Max Music, una pieza clave en la industria musical y en la difusión del Megamix.

Julio Posadas
Productor de referencia en el sonido remember y actual, con una amplia trayectoria en la música electrónica.

DJ Howard Creador del podcast "Entremixtando"

David Cuevas
DJ y gran conocedor del universo del Megamix, ha participado en numerosos proyectos y eventos destacados.


 

¡Grandes noticias para los amantes de la música dance y seguidores de Ben Liebrand! El próximo 27 de febrero de 2025, el reconocido DJ y productor lanzará oficialmente su esperado "Grandmix 1994" a través del sello británico Mastermix.

 

Este lanzamiento es especialmente significativo, ya que el "Grandmix 1994" fue transmitido originalmente el 31 de diciembre de 2024 en Radio Veronica, donde Ben Liebrand presentó una mezcla magistral de los temas dance más destacados de 1994. La emisión recibió elogios por su meticulosa selección y mezcla de pistas que definieron la escena dance de ese año.

 

La decisión de publicar este volumen sigue la misma motivación que llevó al lanzamiento del "Grandmix 1993". Durante la década de 1990, Ben Liebrand produjo anualmente los "Grandmixes" desde 1983 hasta 1992, pero debido a restricciones legales y cambios en la industria musical, los mixes de 1993 y 1994 no se lanzaron comercialmente en su momento. Sin embargo, la persistente demanda de los fans y la importancia histórica de estas mezclas llevaron a Liebrand a recrear y lanzar oficialmente el "Grandmix 1993" en diciembre de 2023. Siguiendo este éxito y para completar la colección, se decidió lanzar el "Grandmix 1994" en colaboración con Mastermix.

 

Mastermix, establecido en 1985, es un servicio especializado para DJs que ofrece compilaciones y mezclas innovadoras para mejorar sets y eventos. La colaboración entre Ben Liebrand y Mastermix promete una experiencia auditiva de alta calidad para DJs y entusiastas de la música por igual.

 

Para aquellos que deseen revivir la transmisión original, el "Grandmix 1994" está disponible en plataformas como SoundCloud. Sin embargo, la versión que se lanzará el 27 de febrero ofrecerá una calidad de audio superior y estará disponible en formatos digitales de alta resolución a través de Mastermix.

 

No pierdas la oportunidad de añadir esta joya a tu colección musical y disfrutar de una de las mezclas más emblemáticas de Ben Liebrand. ¡Marca la fecha en tu calendario y prepárate para sumergirte en los sonidos que definieron 1994!