QUÉ HAY DE NUEVO?
Cargando...

Cómo la inteligencia artificial está haciendo realidad productos "imposibles": el caso de los Funko Pop! personalizados con ChatGPT

Durante años, imaginar productos que nunca existieron en la realidad era cosa de soñadores, diseñadores gráficos o creativos con amplias herramientas y conocimientos técnicos. Pero eso ha cambiado radicalmente con la llegada de la inteligencia artificial generativa. Hoy en día, herramientas como ChatGPT, combinadas con modelos de generación de imágenes como DALL·E, permiten que cualquier persona pueda visualizar productos que jamás se han fabricado… ¡con resultados espectaculares!

El fenómeno Funko y los sueños que nunca llegaron a la estantería

Los Funko Pop! se han convertido en objetos de culto. Desde personajes de películas, series y videojuegos, hasta estrellas de la música y el deporte, estas figuras cabezonas han invadido vitrinas en todo el mundo. Sin embargo, hay personajes icónicos de ciertas subculturas o movimientos que nunca llegaron a tener su versión en vinilo… hasta ahora.

¿Te imaginas un Funko Pop! de Mike Platinas o Toni Peret, los creadores del mítico Max Mix? Pues eso es justo lo que he conseguido crear gracias a ChatGPT y DALL·E: versiones hiperrealistas y perfectamente empaquetadas de estos pioneros del megamix, como si hubieran sido fabricadas por la propia Funko.

Y no solo ellos: ¡hasta yo mismo tengo ya mi propia figura Funko personalizada! Algo que parecía reservado a grandes estrellas o franquicias globales, hoy está al alcance de cualquier creativo, artista o fan con una idea clara y una buena herramienta de IA.

¿Cómo lo hace la IA?

A través de una conversación con ChatGPT, le proporcioné imágenes de referencia, los nombres y un poco de contexto (por ejemplo, la relación de estos DJs con Max Music). Con esa información, el modelo generó una descripción detallada y visualmente coherente, que luego fue enviada al generador de imágenes DALL·E para crear el resultado final: figuras de Funko Pop! completamente inventadas, pero creíbles hasta el último detalle.

La caja tiene todos los elementos clásicos:

  • El logo de Pop!
  • El número de la colección
  • El nombre del personaje
  • La ilustración del muñeco
  • Y hasta el logo de Max Music o Max Mix, como si fuera una línea oficial

De la imaginación al "producto": una revolución en marcha

Esta capacidad de la IA no solo sirve para crear figuras coleccionables. También se está utilizando para:

  • Prototipar ideas de negocio
  • Diseñar productos de merchandising
  • Visualizar campañas de marketing antes de invertir un solo euro

Las posibilidades son enormes: desde visualizar líneas de ropa con rostros personalizados, hasta diseñar juguetes o imaginar portadas de discos imposibles.

¿Qué significa esto para creadores y fans?

Para los creadores de contenido, músicos, artistas o incluso nostálgicos del movimiento remember, estas herramientas abren una puerta creativa que antes requería muchos recursos. Ahora, con solo tener una idea y saber cómo pedirla, puedes ver cómo se hace "realidad visual" en cuestión de segundos.

Y para los fans, la inteligencia artificial ofrece una manera de rendir tributo a sus ídolos o momentos favoritos de la cultura pop, creando objetos que deberían existir, aunque nunca hayan llegado a la tienda.

Conclusión: de lo imposible a lo inevitable

La tecnología avanza tan rápido que lo que hace un año parecía imposible, hoy es cotidiano. Herramientas como ChatGPT no solo entienden lo que quieres, sino que lo convierten en imagen, idea o contenido visual, haciéndote sentir como si fueras el director creativo de tu propia marca.

¿Y tú? ¿Qué "producto imposible" te gustaría ver hecho realidad?


El mundo del Italo Disco está lleno de historias curiosas, producciones paralelas y artistas que se mezclan en un mar de sintetizadores, portadas brillantes y ritmos que siguen haciéndonos bailar décadas después. Uno de esos casos es el clásico
"Colder Than Ice", un tema que ha generado más de una conversación entre fans y coleccionistas. ¿De quién es realmente esta canción? ¿Grant Miller o Fancy?

La respuesta corta: "Colder Than Ice" es oficialmente un tema de Grant Miller, lanzado como single en los años 80 y producido por uno de los grandes del Italo: Fancy. Sin embargo, aquí empieza la historia interesante. Fancy no solo produjo la versión original de Miller, sino que también realizó su propia versión del tema, cantada por él mismo.



Este tipo de "doble vida" de las canciones era relativamente común en la escena eurodisco de la época, donde un productor podía reinterpretar o versionar sus propias creaciones para diferentes mercados o bajo distintos nombres.

De hecho, Fancy fue conocido por usar varios pseudónimos en sus trabajos como productor, y uno de los más destacados fue "Tess", que aparecía en los créditos de algunas de sus producciones, incluyendo la de "Colder Than Ice". Bajo este alias, Fancy dejaba su huella como productor sin firmar directamente con su nombre artístico principal, algo que le permitía diversificar su presencia en la industria musical de la época.

Pero no fue el único alias que utilizó. Fancy, cuyo nombre real es Manfred Alois Segieth, también firmó trabajos bajo nombres como Danny Jones, Jimmy Hollywood, Kai Robinson, Ric Tess, Ric Toss, Ringo, Tess Teiges o incluso Timerider. Cada uno de estos alias estuvo ligado a distintos proyectos musicales y estilos, lo que demuestra su enorme versatilidad y presencia dentro del panorama musical de los 80 y 90.

Desde mi experiencia personal, recuerdo perfectamente cuando compré la versión de Grant Miller. Fue en una época en la que aún ibas a la tienda con tus ahorros, escuchabas los discos en los auriculares del mostrador, y salías con una bolsa llena de ilusión.

En el youtube del capítulo 138 de Deejays de Lleida en los comentarios hablamos precisamente de este tipo de joyas del Italo Disco y del legado de artistas como Fancy, que además de tener su carrera como intérprete, estaba detrás de un montón de proyectos que marcaron una época.

La discusión sobre la autoría del tema resurge con frecuencia entre coleccionistas y DJs, como compartía el usuario @CarlosPelao-oo4on en el canal de YouTube del programa. La confusión es comprensible: ambas versiones circularon en vinilo, con sellos distintos y en algunos casos con estéticas visuales similares. Pero si hay que poner un nombre al lanzamiento original, ese es el de Grant Miller.

Este caso es solo uno de tantos que demuestran lo fascinante que es bucear en la historia del Italo Disco. Canciones que parecían sencillas ocultan capas de producción, decisiones estratégicas y nombres en la sombra que ayudaron a crear una época dorada del dance europeo. Y lo mejor de todo: aún seguimos descubriendo detalles que nos hacen apreciarlas más.

¿Y tú con cuál versión te quedas?













📅 Data: Dissabte 5 d’abril de 2025
📍 Ubicació: Pavelló Polivalent d’Alcarràs (Lleida)
🎟️ Entrades: Compra aquí
💰 Preu: Anticipades: 10€ | Taquilla: 12€
🔞 A partir de 16 anys amb autorització del pare/tutor

Aquest any Rewind Alcarràs arriba amb una combinació espectacular de Tardeo Remember & Nit Techno, oferint hores de festa amb dos grans formats musicals! 🔥🔊


🎶 TARDEO REMEMBER - DE 18:00H A 00:00H

Els millors temes Remember de les dècades daurades amb un cartell ple de talent:

🎧 Manel López
🎧 Mamomo & Joseph
🎧 DJ Ramos
🎧 DJ Moon


⚡ NIT TECHNO - DE 00:00H A 06:00H

La festa continua amb una nit carregada del millor Techno per als amants del gènere:

🔥 Renrof
🔥 HNO (Juan Queia & Henry Fi)
🔥 Luilosada
🔥 Marbak
🔥 Oziral
🔥 Manel Sanmartín
🔥 Polix
🔥 DOI


🍔 SERVEI DE FOOD TRUCKS!

Perquè una gran festa no està completa sense bon menjar, durant l’esdeveniment podreu gaudir de diverses opcions gastronòmiques per recarregar energies i seguir ballant.

📌 No esperis més! Compra la teva entrada anticipada per només 10€ abans que s'esgotin!
🎟️ 👉 Compra aquí

💃🕺 Ens veiem a la pista per reviure els millors records i gaudir d’una nit única! 🔊🔥


El próximo 1 de marzo de 2025, la ciudad de Molins de Rei será testigo de uno de los eventos más importantes para todos los amantes del Megamix y la música mezclada. Se trata de la MegaQuedada 2025, organizada por Aquellos Maravillosos Megamixes y Entremixtando, un evento que ha generado una expectación sin precedentes entre DJs, productores y seguidores del género.

📍 Lugar: BE DISCO, C/ Miquel Torelló i Pagès nº5, Molins De Rei
Hora de inicio: 11:00 AM

🎶 Un encuentro con las leyendas del Megamix

El Megamix es un género que marcó a generaciones y sigue siendo un referente dentro del mundo de la música mezclada. Esta reunión no solo será un punto de encuentro para los fans, sino también una oportunidad única para conocer y compartir momentos con los grandes nombres de la industria.

Entre los asistentes confirmados, encontramos auténticas leyendas del Megamix, el Remix y la producción musical como:

✔️ Mike Platinas (pionero del Megamix en España)
✔️ Toni Peret (creador de los míticos Max Mix y Bolero Mix)
✔️ Quique Tejada (referente en la producción y mezcla)
✔️ Sergi Elías (productor y DJ, impulsor del Megamix en la actualidad)
✔️ Jordi Carreras (DJ, formador y un maestro en el arte de la mezcla)
✔️ Juanma Ortega (locutor y DJ que ha marcado una era en la radio musical)
✔️ Ricardo Campoy (fundador de Max Music y una pieza clave en la industria)
✔️ Julio Posadas (productor de referencia en el sonido remember y actual)
✔️ DJ Howard Creador del podcast "Entremixtando"
✔️ David Cuevas (DJ y gran conocedor del universo del Megamix)
✔️ Javi Vílchez (especialista en mezclas y creaciones sorprendentes)
✔️ TXEMA VO DJ (maestro en la edición y producción de mezclas)
✔️ DJ Valdi (conocido por su trayectoria en la televisión y radio)
✔️ Chumo Chumoski (figura clave en la escena remember)
✔️ Toni Cano (DJ y productor con un gran legado en la música de baile)
✔️ Xavi Pujadas (una referencia en la mezcla remember)
✔️ Joaquín Docampo (DJ, productor y apasionado del Megamix)
✔️ Pedro Jiménez (historia viva del Megamix y la producción)
✔️ Charvoz Laurent y Charvoz Lauryn (artistas reconocidos en la escena de la mezcla)

… y muchos más que forman parte de una lista impresionante de más de 140 asistentes confirmados.

🚀 Un evento con las entradas agotadas

La expectación por esta edición ha sido tal que las entradas se han agotado rápidamente. Esto confirma que el Megamix sigue más vivo que nunca, y que la pasión por la mezcla, los efectos y la creatividad sigue reuniendo a grandes nombres y seguidores de todas partes.

Para mí, asistir a esta MegaQuedada no solo significa revivir grandes recuerdos, sino también compartir el presente y el futuro de la mezcla con los mejores del sector. Será una jornada para reconectar con amigos, intercambiar anécdotas, disfrutar de sesiones únicas y vivir la esencia del Megamix en su máxima expresión.

Si eres fan del Megamix, el Remember y las mezclas, este evento es un sueño hecho realidad. Será un día histórico para todos los que amamos la música mezclada.

📆 Nos vemos el 1 de marzo en Molins de Rei. ¡Esto va a ser inolvidable!

🔹 ¿Asistirás a la MegaQuedada 2025? ¡Déjame tu comentario y dime qué esperas de este gran evento!

Mike Platinas
Pionero del Megamix en España, conocido por su innovador trabajo en mezclas y producción musical.

Toni Peret
Creador de los míticos Max Mix y Bolero Mix, ha sido una figura clave en la popularización del Megamix.

Quique Tejada
Reconocido por su trayectoria en la producción y mezcla, ha contribuido significativamente al género.

Sergi Elías
Productor y DJ, destacado por impulsar el Megamix en la actualidad con proyectos innovadores.

Jordi Carreras
DJ y formador, considerado un maestro en el arte de la mezcla y la cultura DJ.

Juanma Ortega
Locutor y DJ que ha marcado una era en la radio musical española con su estilo único.

Ricardo Campoy
Fundador de Max Music, una pieza clave en la industria musical y en la difusión del Megamix.

Julio Posadas
Productor de referencia en el sonido remember y actual, con una amplia trayectoria en la música electrónica.

DJ Howard Creador del podcast "Entremixtando"

David Cuevas
DJ y gran conocedor del universo del Megamix, ha participado en numerosos proyectos y eventos destacados.


 

¡Grandes noticias para los amantes de la música dance y seguidores de Ben Liebrand! El próximo 27 de febrero de 2025, el reconocido DJ y productor lanzará oficialmente su esperado "Grandmix 1994" a través del sello británico Mastermix.

 

Este lanzamiento es especialmente significativo, ya que el "Grandmix 1994" fue transmitido originalmente el 31 de diciembre de 2024 en Radio Veronica, donde Ben Liebrand presentó una mezcla magistral de los temas dance más destacados de 1994. La emisión recibió elogios por su meticulosa selección y mezcla de pistas que definieron la escena dance de ese año.

 

La decisión de publicar este volumen sigue la misma motivación que llevó al lanzamiento del "Grandmix 1993". Durante la década de 1990, Ben Liebrand produjo anualmente los "Grandmixes" desde 1983 hasta 1992, pero debido a restricciones legales y cambios en la industria musical, los mixes de 1993 y 1994 no se lanzaron comercialmente en su momento. Sin embargo, la persistente demanda de los fans y la importancia histórica de estas mezclas llevaron a Liebrand a recrear y lanzar oficialmente el "Grandmix 1993" en diciembre de 2023. Siguiendo este éxito y para completar la colección, se decidió lanzar el "Grandmix 1994" en colaboración con Mastermix.

 

Mastermix, establecido en 1985, es un servicio especializado para DJs que ofrece compilaciones y mezclas innovadoras para mejorar sets y eventos. La colaboración entre Ben Liebrand y Mastermix promete una experiencia auditiva de alta calidad para DJs y entusiastas de la música por igual.

 

Para aquellos que deseen revivir la transmisión original, el "Grandmix 1994" está disponible en plataformas como SoundCloud. Sin embargo, la versión que se lanzará el 27 de febrero ofrecerá una calidad de audio superior y estará disponible en formatos digitales de alta resolución a través de Mastermix.

 

No pierdas la oportunidad de añadir esta joya a tu colección musical y disfrutar de una de las mezclas más emblemáticas de Ben Liebrand. ¡Marca la fecha en tu calendario y prepárate para sumergirte en los sonidos que definieron 1994!

 








Si hay un single que ha trascendido las décadas y se ha convertido en un objeto de culto para coleccionistas y DJs por igual, ese es Blue Monday de New Order. Desde su lanzamiento en 1983, esta pieza ha generado mitos, confusión y, sobre todo, un inconfundible impacto en la música electrónica. Hoy, gracias a una conversación con mi amigo Alejo y la información recopilada en Discogs, intentaré desentrañar los secretos de la edición original en vinilo y su icónico diseño.

Un Lanzamiento No Tan Sencillo

Cuando Factory Records lanzó Blue Monday el 7 de marzo de 1983, lo hizo con un diseño innovador que emulaba un disquete de 5 ¼ pulgadas, un formato que entonces se utilizaba en los primeros ordenadores personales. La portada, diseñada por Peter Saville, presentaba una serie de perforaciones en su cartón exterior, acompañadas de una funda interior plateada y gruesa con esquinas rectas.

Sin embargo, este diseño tenía un costo de producción tan elevado que, aunque el single se convirtió en el 12” más vendido de todos los tiempos, la ganancia por cada copia era mínima. Con el tiempo, Factory simplificó la presentación, eliminando los agujeros troquelados y cambiando la funda interior para reducir costos.

Características de la Primera Edición

Si tienes en tus manos una copia de Blue Monday y te preguntas si es una de las primeras ediciones, hay varios elementos a tener en cuenta:

  1. La portada troquelada: Debe tener agujeros en los lugares correspondientes, replicando el diseño de un disquete.
  2. La funda interior plateada y gruesa: No cualquier funda plateada es la correcta, ya que a lo largo del tiempo algunas ediciones posteriores intentaron replicarla.
  3. Las inscripciones en el vinilo:
    • En la cara A debe leerse "STRAWBERRY OUT VOTED!".
    • En la cara B, "STRAWBERRY HO.EL + TEL!".
    • Estas inscripciones se mantuvieron en las tres primeras variantes de la edición original.
  4. La franja de color en la portada: Esta franja no es meramente decorativa, sino que detalla el número de catálogo (FAC 73), el nombre de la banda (New Order) y los títulos de ambas canciones (Blue Monday y The Beach).
  5. El vinilo en sí: Las primeras ediciones tienen un vinilo pesado y opaco, con un espacio de surco de aproximadamente 0,35 pulgadas.

Ediciones y Variantes: El Caos de Factory Records

Factory Records nunca fue un sello convencional, y eso se refleja en la cantidad de variantes y reediciones de Blue Monday a lo largo de los años. Según Discogs, las cinco matrices originales incluyen:

  1. FAC-73-A-1 / FAC-73-B-1 (STRAWBERRY OUT VOTED! / HO.EL + TEL! STRAWBERRY).

    • Esta primera edición tiene un error en la masterización: los primeros dos golpes de batería fueron cortados porque el ingeniero de Strawberry Studios subió el fader demasiado tarde. La banda decidió no corregirlo tras una votación, de ahí la inscripción "OUT VOTED!".
  2. FACT 73 A2 / FACT 73 B2 (THE ROBOT. STRAWBERRY GG).

  3. FAC 73 A2 GG / FAC 73 B2 GG (POUNDA TA1PE R-CUT).

  4. FAC 73 A3 GG / FAC 73 B3 GG (WHERE'S MURDER?).

  5. FAC-73-A1 ✱ / FAC-73-B1 ✱ (TOWNHOUSE MAX.).

A lo largo de los años, han aparecido híbridos de estas versiones, mezclando matrices de distintas prensadas, lo que hace aún más complicado identificar una edición original sin un análisis detallado.


El Problema de los Híbridos y la Manipulación en el Mercado

Tal como discutimos con Alejo, hoy en día el mercado de vinilos está lleno de híbridos. Algunos vendedores poco escrupulosos pueden combinar elementos de distintas ediciones para hacer pasar un disco por una edición más valiosa. Por ejemplo:

  • Una portada original pero con una funda interior incorrecta.
  • Un vinilo con la prensa original, pero con una funda de una reedición.
  • Títulos de franja de color mal alineados o incorrectos.

Es común encontrar discos donde la portada ha sido reemplazada o manipulada, y aunque esto puede ser simplemente por desgaste, también hay quienes buscan inflar el precio de venta con ediciones “montadas”.

Mi Propia Copia: ¿Tengo una Edición Original?

Cuando Alejo y yo hablamos sobre estas características, me di cuenta de que es posible que yo mismo tenga una de las primeras ediciones de 1983. Durante años, había creído que las ediciones originales eran casi imposibles de encontrar, pero después de revisar mi copia y notar detalles como la funda plateada, la franja de color bien definida y el vinilo opaco, empecé a considerar que mi viejo Blue Monday podría ser más valioso de lo que pensaba.

Y aquí viene lo interesante: mi copia tiene el error en la masterización, lo que significa que en la cara A falta el inicio de la percusión porque el ingeniero de sonido subió el fader demasiado tarde. Exactamente la característica que define la primera prensa de 1983 (FAC-73-A-1 / FAC-73-B-1).

Otra de las razones que me hacen pensar que mi copia es una de las originales es que lo tengo desde 1987, cuando lo compré de segunda mano. Ya en ese momento estaba bastante desgastado, lo que indica que su vida útil había comenzado mucho antes, posiblemente en los primeros años de su lanzamiento. Este detalle me hace pensar que mi disco podría ser de aquellas primeras 60.000 copias prensadas en 1983.

Claro, mi disco ha sufrido bastante con el tiempo. Como DJ, mis discos no están en vitrinas; los he usado, los he pinchado en innumerables sesiones y han sobrevivido a noches intensas en la cabina. La tapa está hecha polvo, pero eso es parte de la historia de este disco: no es un objeto de colección impoluto, sino una herramienta de trabajo que ha hecho bailar a mucha gente.

Conclusión: Un Disco Icónico y un Tema Inagotable

Después de 40 años y más de 10 millones de copias vendidas en todas sus versiones, Blue Monday sigue siendo un enigma para coleccionistas y amantes del vinilo. Su compleja historia, las distintas prensadas y las innumerables reediciones hacen que identificar una copia original sea todo un reto.

Lo que está claro es que Factory Records, con su caos organizativo y su espíritu innovador, logró crear un mito en la historia de la música. Y como bien dijimos en la conversación con Alejo: Blue Monday da para un podcast entero… o incluso más.

¿Y tú? ¿Tienes una copia de Blue Monday? ¿Cómo es tu edición? ¡Déjamelo en los comentarios! 🎵

📌 Si quieres conocer más sobre la historia de la portada de Blue Monday, puedes leer el artículo en mi blog en el siguiente enlace:

➡️ Historia de la portada de Blue Monday











 

Jerry Ropero: La Voz de una Trayectoria Internacional y los Retos de la Música Electrónica

En el programa 128 de DJs de Lleida, tuvimos el honor de entrevistar a uno de los nombres más relevantes de la música electrónica: Jerry Ropero. Su carrera internacional, su versatilidad como productor y DJ, y su enfoque sobre la industria musical actual lo convierten en una figura imprescindible. A continuación, comparto algunos de los momentos más destacados de nuestra conversación, que puedes disfrutar completa aquí.


El Remix de "Brother Louie" y su Historia

Jerry recordó su experiencia trabajando en un remix del clásico Brother Louie de Modern Talking, un proyecto que realizó con las voces originales de la banda. A través de anécdotas, explicó cómo obtuvo las grabaciones y la producción culminó en un resultado sobresaliente. Sin embargo, compartió también el giro inesperado de este trabajo, cuando la canción fue utilizada sin autorización y lanzada con la voz de otra artista. Este episodio demuestra los retos que enfrentan los creadores para proteger sus obras.


"Coraçao": Un Clásico del Latin House

Uno de los puntos más emotivos de la entrevista fue la historia detrás de Coraçao, un himno del Latin House que celebra 20 años desde su creación. Jerry narró cómo esta canción se convirtió en un éxito global y habló sobre la importancia de mantener la autenticidad y la ética en la producción musical, incluso cuando enfrentó intentos de apropiación indebida de su trabajo.


Plagios en la Música: Casos Impactantes

La conversación abordó varios casos de plagio en los que Jerry ha estado involucrado. Uno de los más sorprendentes fue el de la canción Siempre, una obra suya que fue remezclada y publicada sin su consentimiento. Este caso pone de relieve los desafíos legales en la música y la falta de respeto hacia los derechos de los artistas.


Reflexiones sobre la Inteligencia Artificial en la Música

Jerry también compartió su visión sobre el papel de la inteligencia artificial en la música. Según él, la IA, como ocurrió en su momento con los CD de samples, no acabará con la creatividad, sino que abrirá nuevas posibilidades. Para Jerry, la clave está en aprender a utilizarla como una herramienta que complemente y enriquezca el proceso creativo, sin perder la esencia humana.


La Pasión de un DJ Internacional

A lo largo de la entrevista, Jerry destacó la pasión que lo ha guiado durante toda su trayectoria. Desde sus comienzos en Andalucía hasta su reconocimiento internacional, su dedicación y amor por la música han sido los motores principales de su carrera. Además, enfatizó cómo la cultura de los DJs ha evolucionado, pasando de un papel detrás de las cabinas a convertirse en el centro de atención.


Conclusión

La entrevista con Jerry Ropero no solo fue un viaje por su impresionante trayectoria, sino también una reflexión profunda sobre los retos y las oportunidades en la industria musical actual. Su autenticidad y honestidad inspiraron a los espectadores a valorar el arte detrás de cada creación.

Si quieres conocer todos los detalles y anécdotas de la entrevista, no te pierdas la conversación completa en nuestro canal de YouTube:
Ver entrevista completa aquí.


Espero que disfrutes tanto como nosotros al descubrir la historia y visión de este gran artista. ¡Déjanos tus comentarios sobre qué parte te impactó más!

 



Cómo solucioné el problema de los acentos y símbolos en Netflix y otras páginas similares usando Firefox

Hace unos días me encontré con un problema molesto al intentar ver una película en Netflix desde Firefox: algunos acentos y símbolos no aparecían correctamente en los subtítulos, dejando espacios vacíos. Tras buscar soluciones y experimentar, finalmente encontré la respuesta en un blog de Reddit, y quiero compartir contigo cómo lo solucioné.


El problema

El problema parece estar relacionado con una configuración específica en Firefox que afecta la forma en que se procesan los subtítulos o leyendas WebVTT. Esta configuración crea conflictos en sitios como Netflix y otros servicios de streaming que usan subtítulos incrustados, lo que provoca que ciertos caracteres no se muestren correctamente.


La solución paso a paso

Si estás experimentando el mismo problema, sigue estos pasos detallados para solucionarlo:

  1. Accede a la configuración avanzada de Firefox

    • Abre Firefox y escribe about:config en la barra de direcciones.

    • Presiona Intro.

  2. Acepta la advertencia de seguridad

    • Si aparece un mensaje de advertencia, haz clic en "Aceptar el riesgo y continuar". Esto te llevará a la configuración avanzada del navegador.

  3. Busca la configuración del problema

    • En la barra de búsqueda que aparece en la parte superior, escribe:

      media.webvtt.regions.enabled
  4. Modifica el valor de la configuración

    • Cuando encuentres el ajuste media.webvtt.regions.enabled, notarás que está configurado en true.

    • Haz clic en el conmutador a la derecha para cambiar su valor a false.

  5. Reinicia Firefox

    • Una vez realizado el cambio, cierra y vuelve a abrir el navegador para que los ajustes tengan efecto.

  6. Prueba Netflix u otros sitios afectados

    • Abre Netflix o cualquier otro servicio de streaming con subtítulos incrustados y reproduce algún contenido. Deberías notar que los acentos y símbolos ahora se muestran correctamente.


Por qué funciona esta solución

La configuración media.webvtt.regions.enabled está relacionada con una funcionalidad que gestiona "regiones" en los subtítulos WebVTT. Sin embargo, esta característica puede causar incompatibilidades en algunos sitios web, lo que genera problemas con la representación de caracteres especiales. Al desactivarla, Firefox procesa los subtítulos de forma más sencilla, eliminando estos errores.


Conclusión

Gracias a esta solución, ya no tengo problemas con los subtítulos en Netflix ni en otros servicios que utilizo. Espero que esta guía también te ayude a resolver cualquier inconveniente similar. Si tienes dudas o encuentras otra solución interesante, no dudes en compartirla en los comentarios.

¡Nos vemos en el próximo artículo! 😉





Episodio 126: Un tributo a los Yearmixes en "Deejays de Lleida"

Comenzamos el 2025 con un episodio muy especial de "Deejays de Lleida", donde rendimos homenaje a una de las tradiciones más icónicas en el mundo de los DJs: los Yearmixes. Este programa, cargado de historia, emociones y mucha música, fue todo un tributo a la creatividad y el arte de mezclar.

La historia de los Yearmixes: Del Grand Mix al State of Trance

En este episodio, tuvimos la fortuna de contar con nuestro querido Mike Platinas, quien nos llevó por un recorrido histórico de los Yearmixes. Desde los inicios en la Radio Verónica de los 80, con los legendarios Grand Mixes de Ben Liebrand, hasta los mixes más recientes de DJs actuales como Armin van Buuren en su programa "A State of Trance".

Mike Platinas nos compartió detalles fascinantes, como cómo Ben Liebrand creó el primer Grand Mix en 1983, recopilando los grandes éxitos del año en una mezcla de una hora. Esta tradición, que empezó como algo local en Holanda, se convirtió en un fenómeno que marcó una época y definió generaciones de DJs.

Innovación y creatividad en cada mezcla

Los Yearmixes no solo recopilan lo mejor de cada año, sino que también muestran el ingenio técnico y artístico de sus creadores. Desde las intros futuristas con vocoders y efectos 3D de Liebrand hasta los modernos year mixes en Dolby Surround, cada producción es una obra maestra que captura la esencia musical de una época.

Mike compartió algunos de sus recuerdos personales con los Grand Mixes, como recibir cassettes grabados de la radio y escuchar vinilos piratas de la serie "Uncle Ben". Además, mencionó cómo Liebrand transformó los Yearmixes al firmar con Sony para hacerlos oficialmente legales a partir del año 2000, creando una nueva generación de mezclas icónicas.

Los Yearmixes en la actualidad

La tradición continúa con artistas como Armin van Buuren, cuyos State of Trance Yearmixes son un referente global. Estos mixes se centran en lo mejor del trance, ofreciendo un viaje sonoro inolvidable para los fans del género. También destacamos los trabajos de otros DJs, como Philiz, que llevan los Yearmixes al siguiente nivel con combinaciones de música y efectos visuales.

Una noche para recordar

Este episodio no solo fue un homenaje al arte de mezclar, sino también una celebración de la influencia de los Yearmixes en la cultura DJ. Cerramos con una selección de clásicos de JM Sánchez, que nos transportaron a pistas de baile llenas de energía y nostalgia.


¿Te lo perdiste? Puedes volver a disfrutar este episodio en nuestro canal de YouTube. Además, no olvides seguirnos cada viernes a las 21:30 en Lleida TV para más sorpresas musicales.


¿Qué Yearmix es tu favorito? ¡Déjanos tu comentario y celebremos juntos esta gran tradición musical!